Estados
Ver día anteriorDomingo 24 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Empresarios alertan por pérdida de empleos

Cierran hoteles de Culiacán por violencia y falta de apoyo de gobierno
 
Periódico La Jornada
Domingo 24 de agosto de 2025, p. 21

Culiacán, Sin., Al menos ocho hoteles y moteles cerraron en Culiacán debido a la falta de apoyo gubernamental y a que la ocupación ha caído por debajo de 10 por ciento desde el inicio de la guerra entre Los Mayitos y Los Chapitos, que comenzó tras la captura de Ismael El Mayo Zambada, quien fue entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, en julio de 2024.

La regidora Érika Sánchez Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que esta crisis en el sector fue anticipada por la Asociación de Hoteles y Moteles de Culiacán, así como por representantes de las cámaras empresariales, quienes advirtieron que sin medidas urgentes el panorama llevaría al cierre de negocios y a la pérdida de miles de empleos.

“La advertencia no era nueva. Desde los primeros meses de esta guerra que golpea la economía sinaloense, se pidió al ayuntamiento y al gobierno del estado gestionar recursos ante la Federación, no sólo en condonación de impuestos, sino también en programas de apoyo directo; sin embargo, las acciones llegaron tarde y hoy los números lo confirman”, lamentó.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comentó, más de 7 mil empleadores se han dado de baja en el estado.

La presidenta de la Comisión de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Culiacán precisó que incluso antes de esta circunstancia la ocupación hotelera en Culiacán rondaba entre 20 y 30 por ciento, pero la realidad actual es aún más crítica, pues los registros marcan menos de 10 por ciento de cuartos ocupados. “Esta situación no sólo afecta a las empresas, sino también a las familias que dependen del sector turístico”.

Explicó que este panorama empeora por la falta de cumplimiento de la Secretaría de Turismo de la entidad en la aplicación del impuesto sobre hospedaje, pues la ley establece que 60 por ciento de lo recaudado debe ejercerse en el municipio que lo genera. Esto representaría para Culiacán alrededor de 17 millones de pesos destinados a promoción turística, pero apenas se programaron 7 millones.

Los empresarios califican esta cifra de clara falta de voluntad política, que se suma a los efectos de la inseguridad y la contracción económica. “La promoción turística en Culiacán ha quedado rezagada, afectando la llegada de visitantes y frenando la recuperación del sector”, manifestó.

La regidora aseguró que desde que inició la crisis en el sector se calcula que más de 15 mil empleos se han perdido en todo el estado, y en Culiacán el riesgo es que la cifra aumente si no se toman decisiones urgentes. “Los pequeños y microempresarios ya han tenido que cerrar y los que permanecen abiertos operan al límite. La falta de fondos de apoyo al desempleo agrava la situación de miles de familias que se quedaron sin sustento”, expresó.

Empresarios, regidores y asociaciones coinciden en que el problema no es sólo económico, pues también faltan visión, empatía y una estrategia efectiva para rescatar al sector hotelero y comercial de Culiacán. “El riesgo, de no corregirse, es que la ciudad pierda más negocios, más empleos y más inversión los próximos meses”, precisó Érika Sánchez.

Según reportes oficiales, la inseguridad, que es el principal factor que generó esta situación, se incrementó en la ciudad y municipios aledaños a partir del 9 de septiembre de 2024. Con base en datos de la fiscalía del estado y notas periodísticas, de esa fecha a julio de 2025 ha habido más de mil 730 asesinatos.