Gobierno de ese país otorgó a 161 estatus de permanencia por razones humanitarias
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 25
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum la cancillería, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, y la Secretaría de Gobernación (SG), presidida por Rosa Icela Rodríguez, funcionarios mexicanos establecieron y mantienen contacto con los chiapanecos desplazados por la violencia, quienes desde el 9 de agosto buscaron refugio en Guatemala, informaron fuentes del gabinete de seguridad.
Señalaron que el 11 de agosto, personal del consulado de México en Quetzaltenango acudió a la zona junto con autoridades guatemaltecas. Luego, los días 18 y 19, servidores públicos de la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur, en compañía del cónsul Víctor Jiménez Segovia, constataron el asentamiento de familias originarias del municipio de Frontera Comalapa en la comunidad guatemalteca de La Democracia.
Detallaron que en el albergue deportivo de Guaylá están 139 connacionales (56 mujeres, 32 hombres, 26 niñas y 25 niños). Durante entrevistas, los mexicanos aseguraron haber salido de sus comunidades por motivos de violencia.
Atribuyeron agresiones tanto a grupos delictivos como a elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal de la policía estatal de Chiapas. Expresaron su preocupación por familiares detenidos en Huixtla y Tapachula, así como por no disponer de apoyos sociales del programa Tarjeta del Bienestar debido a su imposibilidad de regresar a Frontera Comalapa.
Ayer, el Instituto Guatemalteco de Migración dio a conocer que otorgó a un grupo de 161 chiapanecos “desplazados por la violencia del crimen organizado en Frontera Comalapa” el estatus de permanencia por razones humanitarias.
“En total, 39 familias fueron entrevistadas y beneficiadas con este pase humanitario, además de recibir atención interinstitucional en el departamento de Huehuetenango”, detalló el organismo en un comunicado.
Indicó que según la información proporcionada por los mexicanos desplazados por la violencia, son originarios de las comunidades de Santa Teresa, Paso Hondo, Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, pertenecientes al municipio de Frontera Comalapa. “(Y huyen) de la conflictividad que persiste en Chiapas”, apuntaron las autoridades guatemaltecas.
De los 161, 52 son mujeres, 40 hombres, 38 niñas y 31 niños. La mayoría se resguarda en un aula de Isis múltiples de la comunidad Guailá, municipio de La Democracia, otros en casas de pobladores y unos más pagan un lugar para pernoctar.
Las autoridades refirieron que un equipo multidisciplinario acudió a la zona para brindar asistencia humanitaria a las familias, cuya atención fue acompañada por representantes del Instituto Nacional de Migración y de la SG
Gobernador niega que huyan de la violencia
En este contexto, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar aseveró que los chiapanecos refugiados en Guatemala no son desplazados por la violencia del crimen, sino familiares de personas que fueron detenidas y enfrentan un proceso penal por presuntos vínculos con la delincuencia.
El mandatario morenista publicó en su cuenta de Facebook: “respecto a las personas que se fueron del ejido Sabinalito, Frontera Comalapa, y ahora se resguardan en Guatemala, les informo que varios familiares de ellos están detenidos enfrentando un proceso penal”.
Aseveró que uno de los refugiados en Guatemala es un presunto capo criminal conocido como El Colocho, del grupo El Maíz (ligado al cártel Jalisco Nueva Generación), presuntamente vinculado al cobro de piso, extorsiones y desapariciones de personas, y quien habría operado desde territorio guatemalteco. Negó que haya desplazamiento forzado en la zona fronteriza.