Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 9
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que 68.4 por ciento de quienes participaron en el nuevo modelo de asignación de espacios educativos en bachillerato en la zona metropolitana del valle de México fueron aceptados en su primera opción.
Lo anterior contrasta con el 26.2 por ciento del proceso 2024, a cargo de la extinta Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
Con el nuevo Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems), agregó, 21 por ciento de los candidatos se quedaron en su segunda opción, mientras 7.8 por ciento obtuvieron un espacio en la tercera selección, por lo que “97.41 por ciento fueron asignados a una de sus tres primeras opciones”.
La SEP subrayó que la oferta académica contempla la apertura de 16 nuevos planteles ubicados en 12 municipios del estado de México, además de ocho instituciones educativas innovadoras en áreas estratégicas como comercio electrónico, inteligencia de negocios, nanotecnología y ciencia de materiales.
Detalles en la gaceta
La Gaceta Electrónica de Resultados 2025, que puede consultarse en el sitio electrónico miderechomilugar.gob.mx, indica que se informará de la asignación de lugares por modalidad de participación.
Destacó que la modalidad uno corresponde a los aspirantes que únicamente eligieron instituciones que garantizan acceso directo y equitativo; la modalidad 2, a quienes seleccionaron solamente instituciones que aplican examen para asignar sus espacios (la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional), que además solicitan un promedio mínimo de 7 en el certificado de secundaria.
La modalidad 3, que corresponde a quienes seleccionaron tanto instituciones que no demandan examen de ingreso como las de la UNAM y el IPN. La gaceta publicó cada uno de los folios de los cerca de 270 mil aspirantes, así como la institución a la que, en su caso, fueron asignados, además del promedio de aciertos obtenidos para quienes realizaron una prueba estandarizada.
La clave “NP” corresponde a quienes no presentaron el examen; “SC”, sin certificado de secundaria; “BI”, baja por irregularidad; “< 7”, para quienes obtuvieron menos de 7 de promedio en secundaria, y “PI”, a quienes obtuvieron un puntaje menor al mínimo requerido en todas sus opciones con examen.
En la gaceta, el Ecoems señala que los aspirantes de la modalidad 2 que no fueron asignados a alguna de sus opciones pueden solicitar su inscripción en las instituciones que aún tengan espacios.