Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 9
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aceptará a 35 mil 636 estudiantes de bachillerato, poco más de lo que había ofrecido antes del examen de admisión que aplicó en junio pasado, informó el rector, Leonardo Lomelí Vanegas.
“Es más que el año anterior y, estirando la liga y a la luz de los resultados, es lo que podíamos otorgar”, detalló a La Jornada.
Ayer se dieron a conocer los resultados del concurso de selección y el rector Lomelí señaló que se habían ofrecido poco más de 34 mil lugares para las nueve preparatorias y cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), pero al final se hizo un esfuerzo y se aceptó a cerca de mil estudiantes más.
No obstante, cerca de 62 por ciento de los aspirantes que presentaron el examen de admisión para el bachillerato de la UNAM se quedaron sin un lugar en esta institución, lo cual significa que, en promedio, seis de cada 10 de los aspirantes no lograron su ingreso.
Entrevistado luego de inaugurar el primer coloquio Divulgación de la investigación universitaria. Una mirada desde los proyectos PAPIIT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica), Lomelí comentó que “valdría la pena” explorar un modelo híbrido” en bachillerato y licenciatura, pero aclaró que no se ha contemplado aumentar la matrícula con ese esquema porque luego de la pandemia “hemos mantenido el modelo presencial; los mismos alumnos prefieren acudir a las aulas”.
Por otro lado, aspirantes aceptados por la UNAM manifestaron ayer en redes sociales dudas sobre el inicio de clases para el primero de septiembre y la entrega de documentos después de esa fecha. Autoridades universitarias les sugirieron pedir información en los planteles que les asignaron.
Alumnos admitidos contaron a este diario que las clases empiezan el lunes primero de septiembre, pero el plazo para entregar sus documentos va del 2 al 10 del mismo mes.