Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 17
La economía de México apuntó a una moderación en su crecimiento para junio y julio de 2025, debido a un menor empuje en la actividad industrial y la notoria desaceleración en el comercio y los servicios, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el Inegi prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) –un referencial del producto interno bruto mensual–, reporte un avance marginal de 0.1 por ciento anual en julio de 2025, desde el 0.7 por ciento pronosticado para junio.
La industria presentó una caída de 0.8 por ciento en junio frente al mismo mes de 2024, mientras para julio se prevé un descenso de uno por ciento. En tanto, las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un avance de 1.2 por ciento anual en el sexto mes del presente año y de 0.8 por ciento anual en julio.
“Los pronósticos para los periodos de junio y julio reflejan señales de un menor dinamismo en la actividad económica, hacia las cifras del cierre del segundo trimestre de 2025. Lo anterior, aunado al estancamiento observado en la actividad económica de mayo, así como las caídas generalizadas en la producción industrial de junio.”
En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de junio, el indicador oportuno prevé que la actividad económica aminoró el paso al cierre de la primera mitad del año y el comienzo de la segunda.
Lejos de una recesión
La economía mexicana está lejos de entrar en una recesión, afirmó Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco Ve por Más (BX+). Si bien la actividad se expande a un ritmo menor de lo que lo hacía el año pasado, durante los primeros seis meses se mantuvo a flote gracias al sector externo, pese a las restrictivas políticas comerciales que ha anunciado Estados Unidos.
“La actividad económica, como naturalmente esperábamos, se ha ido desacelerando en este entorno de incertidumbre. Sin embargo, está muy lejos de haber caído en una recesión. Después de perder fuerza en el cuarto trimestre de 2024, repuntó un poco en el primer trimestre de este año y en el segundo trimestre incluso se aceleró”, dijo Saldaña en una videoconferencia.