Espectáculos
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Trabajar en la comedia era como estar bajo una máquina de rayos X”: Eric Bana

El actor protagoniza Indomable, serie de misterio disponible en Netflix

Foto
▲ Fotograma de la serie Indomable, en la que Eric Bana interpreta a un agente encargado de resolver un asesinato en el parque nacional de Yosemite.Foto Cortesía de Netflix
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de agosto de 2025, p. 8

Este australiano tiene acento es fuerte. Su piel está bronceada. Su apellido suena como si necesitara ser gritado fuerte en un bar. Es Eric Bana, quien en entrevisa con The Independent bromea: “Soy muy bueno no trabajando”, bromea el hombre de 56 años. “Nunca he sentido que sea un gran riesgo decir que no a nada”.

Hubo un periodo, hace casi 25 años, en el que Bana estaba posicionado para una especie de estrellato que nunca le resultó atractivo. “Tiene el rostro y la musculatura del protagonista ideal orientado a la acción”, dijo Vanity Fair en aquel entonces. “Pero él ha tomado un camino más duro”.

Después de interpretar al notorio criminal australiano Mark Read, en Chopper de 2000, y luego perderlo para revelar un rostro y un físico esculpidos a los que Hollywood difícilmente podía decir que no, Bana se volvió rebelde. Sí, interpretó un tipo romántico en Te amaré por siempre, pero por lo demás gravitó hacia antihéroes espinosos y difíciles. Se quedó arraigado en Melbourne con su pareja Rebecca y sus dos hijos, y en 2003 interpretó al más enojado e inexperto de los superhéroes de Marvel, Hulk, dirigida por Ang Lee. Luego encarnó a un agente del Mossad para Steven Spielberg en Munich (2005), antes de usar prótesis con efectos nefastos en Star Trek de J.J. Abrams.

“Me alegra mucho morir, ¿sabes? Me alegra que me maten en algo”, asegura. “Me gusta apoyar a otros actores; es más interesante. No quiero que el público me vea y piense que voy a ser el protagonista hasta que aparezcan los créditos finales”.

Eso le da un aire adicional de intriga a Indomable, nueva serie de Bana para Netflix, que es la más vista en la plataforma por estos días. Es una historia de misterio ambientada en el parque nacional de Yosemite, California, donde interpreta a un taciturno agente del parque encargado de resolver el asesinato de una joven arrojada por un acantilado. Dicho de otro modo, Kyle Turner, interpretado por Bana, es un personaje un tanto temperamental: brusco, mezquino, desconsiderado, admirado por sus colegas por su perspicacia para resolver crímenes, pero no por su don de gentes. No es un héroe, así que, naturalmente, a Bana le pareció atractivo.

Personaje poco encantador

“No es frecuente que un protagonista se salga con la suya siendo tan poco encantador”, comenta. “Tuvimos que adentrarnos en la aspereza, la oscuridad y las zonas incómodas”.

Por supuesto, hay algo de ligereza aquí y allá, sobre todo cuando Sam Neill aparece como un guardabosques veterano, único capaz de romper la dura fachada de Turner. Inexplicablemente, Neill y Bana –dos de los más exitosos exportadores de Nueva Zelanda y Australia, respectivamente– no se conocían antes de esta serie de seis capítulos.

“Realmente sentí que conocía a Sam, y Sam sentía que me conocía”, recuerda. “Pero no sólo nunca nos habíamos conocido, sino que ni siquiera habíamos estado juntos en la misma reunión; simplemente nada. Nunca habíamos estado cerca”. Conectaron con el vino. “Y ahora, con suerte, no volvernos a ver nunca más”, bromea.

–¿Cuán difícil es realmente conseguir que Bana se comprometa con un proyecto?

–No es cuestión de arrogancia. Sólo hay que ser absolutamente honesto sobre la calidad del material. Si algo tiene potencial pero aún no lo alcanza, no dudemos en hablarlo. Ningún actor, guionista o director es tan bueno como para superar guiones deficientes. No me importa quién esté involucrado. Hay quien puede elevar las cosas un poco, pero una vez que estás bajo el agua, estás bajo el agua.

Al preguntarle sobre Hulk, una producción que terminó con críticas mixtas y no recaudó lo suficiente como para justificar una secuela mencionó: “No teníamos un guion terminado. Me uní a la película basándome sólo en algunos elementos. Y era el comienzo de mi carrera, así que no estaba en la posición en la que estoy ahora para poder pedir cambios”.

Cree que su enfoque de los guiones proviene de su experiencia en la comedia. Antes de que la cinta Chopper (sobre un asesino en Australia) lanzara a Bana a la escena internacional, era conocido en su país como monologuista, apareciendo durante años en una versión australiana del programa estadunidense Saturday Night Live, y luego en su propio programa de sketches, Eric.

“Cuando escribes, si una idea no tiene éxito entre otros guionistas y no nos reímos, no puedes esperar que el público mejore el chiste. Así que tienes que ser muy meticuloso; trabajar en la comedia siempre fue como estar bajo una máquina de rayos X.”

Controversias

Un filme que sabía que era genial en el papel era Munich, la película en que Spielberg eligió a Bana como el líder de un equipo de agentes del Mossad a quienes se les ordenó asesinar a 11 palestinos involucrados en la masacre de atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. Estuvo acosada por la controversia tras su estreno, con Spielberg, acusado de ser antiisraelí, antipalestino o de hacer un gesto hacia similitudes morales entre los más celosos de ambos estados.

“Sentí que la película se estaba gestando a fuego lento desde su estreno. Estaba muy politizada cuando salió. Era casi como si la gente la usara como una oportunidad para hablar de cuánto sabían sobre la región; nunca hablaban de la película, el guion, las actuaciones ni de ninguno de los tecnicismos involucrados. Pero con el tiempo la gente ha visto la película como tal, y siempre ha sido una de las que me han hablado, de las que la han descubierto años después. Creo que es una película que ha envejecido muy bien.”

En lo que respecta al cine actual, comenta: “Constantemente te dicen que ya no hacen comedias ni dramas, pero simplemente no les hago caso” Y abunda: “Estoy seguro de que a algunos actores jóvenes les han dicho en los últimos 10 o 15 años que sólo les interesa el Universo Marvel, pero discrepo completamente”.

Traducción: Juan José Olivares