Deportes
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Futbol en EU, sólo detrás de la NFL y la NBA: Marcelo Balboa
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de agosto de 2025, p. a12

Hacia el final del Supertazón 59 de la NLF, el capitán del Inter Miami, Lionel Messi, protagonizó un anuncio comercial en el que jugaba con un balón de futbol americano y hacía alusión al inicio de la temporada de la Major League Soccer (MLS) con una consigna en letras gigantes: “When football ends, football begins” (“Cuando acaba el futbol, comienza el futbol”).

El deporte que ha comenzado a popularizarse y ganar millones de adeptos en Estados Unidos, donde aficionados y autoridades insisten en llamarlo soccer, ha situado a la MLS entre las organizaciones más seguidas por una joven generación, incluso por encima de la NHL y las Grandes Ligas, afirma el ex seleccionado estadunidense Marcelo Balboa.

“Nunca vamos a superar a la NFL, es imposible. Pero hay otras ligas en el país, como la NBA y la MLB, que están preocupadas porque hay gente nueva viendo partidos de futbol. El propio beisbol cambió sus reglas para que los juegos duren dos horas nada más, porque el futbol está poniendo mucha presión con su crecimiento. Si tuviera que hacer un ranking de los deportes más populares en este momento, pondría primero al futbol americano, luego la NBA y en tercer lugar la MLS. Mucha gente no se apega mucho al hockey, aunque tenga una base de seguidores significativos”, señala.

De acuerdo con un informe del centro de investigaciones Pew Research Center, publicado en 2024, el futbol americano es el deporte con mayor número de seguidores en Estados Unidos (53 por ciento) por encima del beisbol (27 por ciento) y el basquetbol (ocho por ciento). El soccer, término que curiosamente fue acuñado en Inglaterra y que los amantes del futbol en el resto del mundo rechazan, aparece en el cuarto lugar (tres por ciento) con un margen de diferencia sobre el automovilismo (dos por ciento y el hockey (uno por ciento). El resto de los encuestados prefiere otras disciplinas como el golf, boxeo, rodeo y patinaje sobre hielo.

Balboa, mundialista y considerado en 1994 uno de los mejores defensores del mundo por la FIFA, cree que la liga estadunidense sembró una semilla en los años 70 con aquel New York Cosmos de Pelé, Franz Beckenbauer, Johan Neeskens y Carlos Alberto, que hoy da frutos en diferentes sectores demográficos del país. “Lo más importante para nosotros es seguir creciendo todos los años y eso lo estamos haciendo. Despacito, tranquilos, con estadios que se están llenando cada fin de semana”, menciona sobre un torneo que cumple 32 años desde su fundación (17 de diciembre de 1993) y cuyo primer objetivo es dar alcance a la Liga Mx para luego pensar en competir con Europa.

Foto
▲ El Inter Miami con Lionel Messi repite lo hecho por el Cosmos de NY en los años 70, al contratar a estrellas del balompié.Foto Afp

En pleno crecimiento

“No podemos comparar la MLS con la Bundesliga, la Serie A o la Liga española, pero es una liga que está en crecimiento. Lo primero es acercarnos más a la Mx, como lo hemos estado haciendo, mientras otras organizaciones en nuestro país ven con preocupación el crecimiento de los estadios, las instalaciones, equipos que contratan a superestrellas como Lionel Messi y que quieren hacer lo mismo que nosotros. Son poco más de 30 años de la MLS, hay que darle tiempo al trabajo y que los aficionados se den cuenta que los clubes estadunidenses ya no son los rivales de antes, sino todo lo contrario”.

Además de la Copa América 2024, el Mundial de Clubes y la Copa de 2026, en la que comparte organización con México y Canadá, Estados Unidos es anfitrión de los torneos que la Liga Mx y la MLS celebran desde 2019, como la Leagues Cup. La actual edición, con cambios en el formato de competencia y la ronda de clasificación, definirá el miércoles a los cuatro clubes semifinalistas en eliminatorias que reúnen a rivales de los dos países: Inter Miami-Tigres, Toluca-Orlando City, Seattle Sounders-Puebla y LA Galaxy-Pachuca.

“Aunque el formato me gusta, la experiencia de jugar en el Azteca o en estadios de México sería muy importante para los jugadores más jóvenes, necesitan ese roce para mejorar”, sostiene el ex futbolista del León y el Colorado Rapids. “Alguna vez un equipo de la MLS tendrá que ir a jugar un partido a México, no sé si a las 13 o 14 horas como nos tocó a nosotros en los años 90, pero se tiene que encontrar un balance. Ahora las escuadras de la Liga Mx toman con más seriedad el torneo, eso le gusta a los aficionados, porque sólo nosotros lo hemos ganado”.