Economía
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aeroméxico será la más golpeada si se rompe su alianza con Delta: experto
Foto
▲ La empresa está en jaque por la orden de Estados Unidos que retira a la alianza la inmunidad antimonopolio.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 22

La disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico propuesta por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) impactaría principalmente a la empresa mexicana porque dejarían de compartir rutas y aviones, y aumentaría el costo operativo y el de los boletos, advirtió Fernando Gómez, analista del sector.

Explicó que a diferencia de Aeroméxico, Delta tiene mayor capacidad de financiamiento propio para sostener sus rutas y cuenta con apoyos del gobierno de Estados Unidos.

“Hace unos tres años, Aeroméxico salió de la ley de bancarrota en Estados Unidos, y gracias a Delta obtuvo impulso para salir adelante. Sin la alianza, podría ser difícil sortear la situación”, comentó.

El 19 de julio, el DOT emitió una orden suplementaria de justificación (Orden 2025-7-12) que retira tentativamente la aprobación y concesión de inmunidad antimonopolio de los acuerdos de alianza de Delta y Aeroméxico.

La orden del DOT expone preocupaciones sobre la competencia en el mercado de servicios aéreos entre Estados Unidos y México.

De concretarse, Delta y Aeroméxico perderán la concesión de inmunidad antimonopolio tras un periodo de liquidación que finaliza la medianoche del 25 de octubre.

El acuerdo de empresa conjunta y sus convenios integrales, que requieren inmunidad antimonopolio, también dejarían de funcionar, de acuerdo con el Registro Federal del gobierno de Estados Unidos.

Gómez comentó que las empresas podrían solicitar que se amplíe el plazo de la disolución hasta abril de 2026 para atender la demanda por temporada alta.

El 60 por ciento de los boletos se venden a pasajeros en Estados Unidos, de acuerdo con el documento de respuesta formal que dieron Delta y Aeroméxico al DOT.

También defendieron que la alianza ofrece a los viajeros estadunidenses una red y un horario de mayor calidad, un servicio nuevo y ampliado, opciones de vuelo más convenientes y tarifas más bajas.

Detallaron que Delta y Aeroméxico controlan juntas 20 por ciento del mercado estadunidense-mexicano, medido por cuota de asientos, en comparación con el 21 por ciento de American, el 16 por ciento de United y el 16 por ciento de Volaris.

“Si Delta y Aeroméxico se ven obligados a disolver su empresa conjunta, estos beneficios desaparecerán. Hasta dos docenas de rutas entre Estados Unidos y México podrían cancelarse”, manifestaron las empresas.

Incluso, eliminar el acuerdo pondría en riesgo 23 vuelos sin escalas.