Estados
Ver día anteriorViernes 15 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lluvias generadas por el monzón alivian la sequía en el noroeste del país: SMN
 
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 29

Las lluvias generadas por el monzón mexicano han ayudado a disminuir en gran medida el impacto provocado por la sequía en los estados del noroeste del país, principalmente en Sinaloa, Sonora y Durango, afirmó ayer Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la conferencia Balance de la temporada seca-caliente 2025 en la zona metropolitana del valle de México, Vázquez comentó que solamente algunas regiones muy limitadas en la frontera norte han tenido persistencia de sequía por la falta de precipitaciones.

Según el Meteorológico, el monzón mexicano comienza entre finales de junio y principios de julio de cada año y puede extenderse hasta septiembre.

Es generado, señaló, por los vientos cálidos y húmedos que provienen del océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional, afectado en los recientes años por una severa sequía.

Aguaceros continuarán

A su vez, el coordinador del SMN pronosticó que las lluvias continuarán durante los próximos días en la mayor parte del país, principalmente en las zonas centro y sur, aun cuando redujeron por los efectos de la canícula (sequía intraestival) desde julio pasado.

Para la capital, detalló que éstas podrían ser de entre 50 y 75 litros por metro cuadrado, las cuales no tienen qué ser como las que cayeron el pasado domingo 10 de agosto, cuando en el Zócalo capitalino se registró el récord histórico de lluvia para un agosto en ese punto con 84 milímetros.

Adelantó que las precipitaciones continuarán en septiembre “cerca del promedio histórico”, tras una temporada “muy activa” que ha beneficiado la condición del llenado de la presas a nivel nacional. Además, se espera que en este mes también se reactive la actividad ciclónica, señaló.

Por los efectos de la canícula, señaló, dejó de llover un poco más en el noreste, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Apunto que actualmente se forma un sistema el cual podría ir hacia Tamaulipas y reactivar las precipitaciones en esa región, lo que pudiera cortar con la sequía intraestival.