Sábado 9 de agosto de 2025, p. 16
El peso mexicano se apreció ayer y culminó una semana de ganancias, un día después de que el Banco de México (BdeM) moderó los recortes a la tasa clave de interés.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró en 18.60 pesos por dólar, un avance de tres centavos (0.19 por ciento) a favor de la moneda mexicana respecto al día anterior, de acuerdo con el precio del cierre del BdeM.
En la semana, el peso acumuló una ganancia de 34 centavos (1.84 por ciento) frente al dólar, que se vio presionado por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump a varios de sus socios comerciales y de cara a relevos de funcionarios en la Reserva Federal (Fed, banco central).
El BdeM bajó el jueves la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos), luego de cuatro disminuciones seguidas de medio punto porcentual (0.50 puntos). En su comunicado, indicó que valorará la puesta en marcha de reducciones adicionales.
“El mensaje del banco central fue claro, al señalar que el proceso de relajación monetaria será gradual y cuidadoso, lo que ofrece un ancla adicional de estabilidad para la moneda mexicana”, afirmó Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de la firma XS.com, citado por Reuters.
“Con este panorama, tanto los fundamentos técnicos como los macroeconómicos apoyan al peso en el corto plazo. La combinación de tasas reales todavía atractivas, una política monetaria prudente y un entorno internacional favorable permiten a la moneda mantener una posición sólida frente al dólar”, agregó.
En el mercado de divisas de Chicago, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron por tercera semana consecutiva, a su mayor nivel desde mayo.
El dólar se fortaleció ayer, pero anotó una caída semanal, ya que la debilidad de los datos económicos en Estados Unidos llevó a los operadores a valorar la probabilidad de más recortes de tasas este año, mientras los inversores evalúan las nominaciones de Trump a la Fed.
En tanto, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores descendió 0.33 por ciento, a 58 mil 70.17 puntos; aun así, sumó una ganancia semanal de 2.06 por ciento, su mejor desempeño en casi tres meses.
En Nueva York, el índice Nasdaq marcó un récord por segundo día consecutivo y llegó a 21 mil 451.42 puntos, impulsado por las acciones relacionadas con la tecnología, incluida Apple, debido al optimismo por las expectativas de recortes de tasas de interés este año.
Los precios del petróleo cerraron estables, aunque registraron pérdidas semanales de alrededor de 5 por ciento, la más pronunciada desde finales de junio. El WTI de Estados Unidos cerró sin cambios, en 63.88 dólares; el Brent sumó 16 centavos, a 66.59 dólares, y la mezcla mexicana restó 3 centavos, a 61.60 dólares el barril.