Mundo
Ver día anteriorJueves 7 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trump busca deportar aun a muertos; redada en Home Depot de Los Ángeles
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 21

Washington. En la más reciente cruzada contra los migrantes, el gobierno del presidente Donald Trump decidió reabrir casos de deportación, incluso de personas que ya murieron, luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a revivir miles de casos de deportación que habían sido cerrados administrativamente, informó ayer el diario Los Angeles Times.

Los abogados de migración señalaron que la reactivación de estos procesos representa una carga adicional para los tribunales, debido a que en muchos casos las personas afectadas ya regularizaron su estatus migratorio o sus representantes legales originales han fallecido. Uno de los casos recientes es el de un ciudadano salvadoreño con estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), cuyo proceso fue cerrado en 2006 y que ahora fue reactivado por la autoridad.

Mientras, el diario angelino reportó que agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron un operativo en el estacionamiento de una tienda Home Depot en Westlake, California, en que utilizaron un camión de mudanza de la firma Penske como caballo de Troya para infiltrarse y detener a 16 migrantes provenientes de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua.

Foto
▲ Momento en que agentes de la Patrulla Fronteriza saltan de un camión de mudanza para ejecutar una redada antimigrante, ayer en una tienda Home Depot en Los Ángeles.Foto Ap

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, señaló que indagan lo ocurrido, mientras el jefe del sector de la Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, declaró que sus agentes no se irán a ningún lado.

A su vez, el DHS informó que eliminará los límites de edad para los nuevos empleados en la agencia, ya que busca expandir las contrataciones después de una inyección masiva de fondos del Congreso.

Un informe de la oficina del senador demócrata Jon Ossoff documentó 510 denuncias de abusos a derechos humanos a embarazadas y niños dentro de centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, cárceles locales, prisiones federales y bases militares, incluida la Bahía de Guantánamo.