Cifra acumulada de 2019 a la fecha
Feminicidios, entre ellos // Se relanzará la alerta de violencia contra las mujeres
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 34
La comisión de delitos de alto impacto en la Ciudad de México continúa a la baja, según las estadísticas del gobierno capitalino, las cuales señalan que al finalizar julio hay una reducción de 61 por ciento respecto de 2019, y de 11 por ciento en lo que se refiere al año pasado.
Los datos del informe de seguridad más reciente señalan que en los siete meses que van del año se han cometido 462 homicidios, entre ellos 20 feminicidios, que significan 51 por ciento menos que en el mismo periodo de hace seis años y 10 por ciento menos que en 2024.
El promedio diario de asesinatos en la capital del país fue de 4.42 diarios entre enero y julio de 2019 y de 2.18 en el mismo periodo de este año.
En el caso del feminicidio, la baja también es de 50 por ciento en relación con 2024, cuando se registraron 40 casos; además de los 20 casos registrados este año, en 18 se logró la detención del presunto responsable, según los datos de la Fiscalía General de Justicia.
De hecho, en los siete meses que van de este año se judicializaron los expedientes de 72 feminicidas, la mayoría cometidos en otros años, lo que significa un incremento de 22 por ciento en la judicialización de dicho ilícito.
En ese tenor, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien encabezó la presentación del informe, anunció que en los próximos días se hará un relanzamiento de la alerta de violencia contra las mujeres, que incluirá medidas como la creación de una unidad especializada de la policía capitalina para la atención de agresiones en agravio de ese sector.
En el caso del robo a personas en el espacio público, el gobierno local reportó una disminución de 63 por ciento en comparación con 2019, y de 15 por ciento respecto del año pasado. En este caso, resaltan los hurtos en transporte público como microbús, Metro y Metrobús.
Lo que sí va a la alza son las aprehensiones de presuntos delincuentes, que de enero a julio de este año suman 5 mil 580, entre ellos 32 objetivos prioritarios, señaló a su vez la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Entre las personas remitidas al Ministerio Público, la dependencia destacó 568 presuntos integrantes de bandas delictivas como La Unión Tepito, Fuerza Anti Unión y cártel de Tláhuac, lo que permitió desarticular 24 células de dichas organizaciones.
Asimismo, fueron aprehendidas 573 personas por extorsión, se aseguraron 400 kilos, 49 mil 600 dosis y mil 814 bolsas a granel de mariguana, y 21 kilos, 59 mil 258 dosis y 690 bolsas de cocaína, entre otras drogas. También se decomisaron 726 armas de fuego, 2 mil 421 vehículos y 3 mil 515 toneladas de autopartes.
En general, las detenciones y judicializaciones de delitos de alto impacto aumentaron 16 por ciento, según las estadísticas de la FGJ, con 2 mil 915 de enero al 31 de julio pasado.