Opinión
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Apuntes postsoviéticos

Grave error

E

l presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, cometió un grave error al menospreciar el hartazgo de la sociedad respecto al abuso de poder, tráfico de influencia, cohecho, fraude, malversación de fondos, enriquecimiento inexplicable y demás prácticas ilícitas de las élites gobernantes, que no son exclusivas de ese país y constituyen un mal endémico para todo el espacio postsoviético, al suprimir la autonomía de los organismos creados en 2014, después de derrocar al entonces mandatario, Viktor Yanukovich, para combatir la corrupción.

Zelensky justificó la medida de supeditar sus funciones al fiscal general del país, nombrado por él, con el argumento de que la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucranio) y la fiscalía especializada (SAPO, igual) se habían anquilosado y existía el riesgo de funcionarios infiltrados por Rusia para desprestigiar Ucrania.

Sucedió esto, justo después de una redada contra sospechosos de colaborar con el enemigo, cuando trascendió que la NABU y la SAPO empezaron a investigar a dos figuras del entorno presidencial más cercanos a Zelensky: Tymur Mindich, su socio en la productora audiovisual Kvartal 95, y Oleksi Chernyshov, ex ministro para la Unidad Nacional.

La reacción de la sociedad civil, con las primeras protestas multitudinarias en la calle contra el gobierno en los tres años y medio de guerra, resultó inesperada para el presidente, quien –a diferencia de lo que suele suceder en otros países de la antigua Unión Soviética– no recurrió a la fuerza y a la represión para sofocar la ola de indignación popular.

La Unión Europea también criticó la decisión y suspendió la entrega de un paquete de ayuda financiera de mil 500 millones de euros, al advertir que quitar autonomía a los organismos anticorrupción ponía en entredicho el proceso de adhesión de Ucrania.

Tras reconocer su error, Zelensky prometió devolver la autonomía a la NABU y la SAPO. El jueves de esta semana, sin debatir la iniciativa, la Rada, el parlamento unicameral de Ucrania, la aprobó con 311 votos del total de 450 diputados, y el presidente promulgó la ley. Sin embargo, según las encuestas más recientes, el índice de popularidad de Zelensky cayó a 30 por ciento y, mientras dure la guerra, sólo la ley marcial lo salva de someterse al juicio de las urnas.