Opinión
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

México ganó… tiempo // Aranceles, amenaza latente // Trump: visión imperial

Foto
▲ Según Julio César Cervantes Parra, titular de la Consar, en los primeros seis meses del año, las Afores han generado ganancias para los trabajadores por más de 530 mil millones de pesos, monto histórico que refleja la fortaleza del sistema.Foto La Jornada
T

iene razón la presidenta Sheinbaum cuando dice que México ganó con la prórroga (90 días) negociada con el troglodita de la Casa Blanca. Sin embargo, este periodo de gracia no erradica el quid de la cuestión. Se trata de un respiro, sin duda, pero no soluciona el problema de fondo, toda vez que la amenaza arancelaria está latente. Cierto es que el gobierno nacional cuenta con 90 días adicionales para intentar ablandar, para convencer a Trump, pero éste no negocia, impone.

Ayer, la mandataria afirmó: “lo que sí puedo decir es que somos de los (países) menos afectados por esta nueva política del gobierno estadunidense. Por supuesto, internacionalmente estamos viviendo una situación compleja. Compleja, porque el presidente de Estados Unidos, electo por su pueblo, ha tomado la decisión de cambiar el esquema –que habíamos vivido, hasta el 20 de enero del 2025– en el mundo entero, del comercio internacional. Es una visión que él tiene, más allá de si uno está de acuerdo o no”.

Bien, pero esa visión no es compartida por el grueso de la comunidad de naciones, en el entendido de que Trump no la negocia, la impone desde una posición de fuerza, y al que no le guste, pues palo en la cabeza. Ahí está el caso de Brasil: Lula no se dobló y en automático 50 por ciento de aranceles (desde la samba y el carnaval hasta la caipirinha y la feijoada, pasando por todo lo demás), pretextando, además, razones extracomerciales y extraeconómicas, porque el batacazo se debe a que el mandatario y la justicia brasileña osaron juzgar a su despreciable cuan golpista compadre Jair Bolsonaro, un fulano igual al actual inquilino de la Casa Blanca, pero en versión tropical.

El caso mexicano es similar: la imposición arancelaria se da por razones de narcotráfico (especialmente fentanilo, en el que Trump no ha hecho el menor esfuerzo por reducir su consumo y ofrecer asistencia a los adictos; sólo hay que recorrer las calles de la principales ciudades gringas para constatarlo), migratorias (que le ha dado el pretexto para llevar a cabo una cacería de inmigrantes indocumentados, todos de tez morena, porque no se conoce a cuántos blancos ha deportado, si en realidad lo ha hecho) y de seguridad nacional, y a partir de ahí la permanente agresión contra nuestro país.

Lo mismo sucede con todo aquel que no acepte la visión imperial del mandatario gringo, a quien le tiene sin cuidado si realmente existen disparidades comerciales (pretexto por él utilizado para iniciar hostilidades) para imponer aranceles. Lo que busca es meter la mano donde no le corresponde, violar la soberanía de las naciones y reivindicar el destino manifiesto. Entonces, ¿se puede negociar con este tipo de esperpento? ¿Qué logrará México en esos 90 días y en qué deberá ceder? Lo veremos en tres meses.

En vía de mientras, ayer la presidenta Sheinbaum dijo que primero, no confrontarnos, defendiendo nuestros principios; no hemos cedido en nada que tenga que ver con nuestros principios; buscamos una buena relación en distintos temas, manteniendo nuestro proyecto. Y en ese marco, el trabajo que hemos estado haciendo todo el equipo, en la relación con el gobierno de Estados Unidos, nos permite decir que somos de los países menos afectados por esta situación.

Reconoció que sí hay afectaciones, porque traemos un arancel del 50 por ciento en el acero y el aluminio, menor al 25 por ciento en automotriz porque hay descuentos relacionados con la fabricación de partes en Estados Unidos, en México y en Canadá, y otros. Pero finalmente, lo que nos afecta a nosotros le afecta a todo el mundo. O sea, 50 por ciento de acero y aluminio es para todo el mundo, el 25 para automotriz es para todo el mundo; el de cobre que acaba de poner es para todo el mundo, no sólo para México.

Pero en este marco, dijo, ¿qué beneficios tiene lo que hemos logrado? Que hay un porcentaje muy grande de mercancías que sigue teniendo cero arancel, que sigue manteniendo las ventajas de tener el Tratado México-Estados Unidos-Canadá. ¿Cómo hemos hecho esta relación? Con cabeza fría, manteniendo nuestros principios y buscando siempre la mejor salida posible.

Entonces, veremos en tres meses, siempre con buenos deseos y la esperanza de obtener el mejor resultado para México ante el embate imperial.

Las rebanadas del pastel

El guerrerista Trump no ceja en su empeño de obtener el Premio Nobel de la Paz: ahora ordenó, por si acaso, desplegar dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia ante las provocadoras declaraciones de Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país euroasiático.

X: @cafevega