Opinión
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Los de abajo

Comunidades en resistencia contra el despojo

A

lgo muy poderoso se mueve en los territorios de abajo. En los últimos meses, se reúnen en distintas partes del país para organizarse, compartir sus denuncias e identificar a quienes quieren despojarlos. Llaman la atención su indignación y hartazgo, pero también su genuina decisión de no dejarse arrebatar su agua, sus montañas y bosques, su maíz y su cultura. Su derecho a defenderse permea en todos los encuentros y asambleas.

En la última quincena hubo reuniones de pueblos originarios en Oaxaca, Puebla, Michoacán y Chiapas, y en los próximos días se reunirán cerca de mil asistentes de más de 30 países en territorio zapatista, donde se compartirán prácticas de resistencia. Nadie se declara vencido, aunque la embestida sea grande.

En San Pedro Cholula, Puebla, se reunieron comunidades de la región cholulteca y de los volcanes que detallaron el despojo del agua en sus localidades. Acordaron prohibir la extracción de agua de Concesiones Integrales / Agua de Puebla y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), levantar una denuncia por robo, despojo y contaminación del agua contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y exigir a las autoridades que ya no se renueven permisos, asignaciones o concesiones de agua en esta región.

Y también a finales del mes de julio se celebró el Encuentro en Defensa de la Vida: el Maíz, el Agua, el Territorio y la Madre Tierra en la comunidad de Ahlan Muc’ul Ha’ (Abajo del Río Grande), en el municipio de Chilón, Chiapas, que reunió a 250 defensores comunitarios y activistas de Oaxaca, Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Puebla, estado de México y Chiapas, así como de Colombia, País Valenciano y Alemania. Sufrimos las mismas amenazas, concluyeron junto a la denuncia en contra de la militarización de sus territorios y la presencia del crimen organizado, que actúa en complicidad con los gobiernos y los estados.

Los representantes de pueblos rechazaron los megaproyectos que se instalan en sus territorios sin el consentimiento de los pueblos e instrumentalizan las consultas para aprobar y consumar el despojo. Pero nada está dicho. Todo se mueve.

Desinformemonos.org