
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 23
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó ayer la recuperación ambiental del Lago de Texcoco al presentar en su conferencia matutina imágenes del área natural protegida y del parque ecológico que se desarrolla en la zona donde antes se proyectó construir el cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Texcoco, vean nada más la belleza. Ahí está
, expresó la mandataria al mostrar en Palacio Nacional fotografías y videos que resaltan los cuerpos de agua y la biodiversidad recuperada. En el material audiovisual se señala que la naturaleza está haciendo su trabajo
y que las lluvias recientes han favorecido la restauración de los sistemas lacustres.
Actualmente, la reserva ecológica abarca 14 mil hectáreas, de las cuales, mil 800 son cuerpos de agua, lo que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec. Este espacio, se señaló en el video publicado en redes sociales, representa un seguro climático
para el valle de México, al mismo tiempo que preserva las tradiciones y características bioculturales de las comunidades locales.
La recuperación del ecosistema ha sido sostenida: en 2017 se registraban 30 mil aves, mientras hoy habitan más de 230 mil de distintas especies, incluidas nativas, migratorias y en peligro de extinción. Ahora lo que tenemos, y lo que siempre va a llegar, son nuestras aves
, subraya el video oficial.
El Parque Ecológico Lago de Texcoco ofrece áreas para la convivencia, el deporte y la cultura, con infraestructura que permite actividades recreativas como ciclismo y senderismo. Visitantes citados en el video destacan la amplitud del lugar, los humedales y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en un entorno seguro y restaurado.
En tanto, con el fin de difundir y redescubrir la importancia de la zona, fue inaugurada ayer la exposición Los recursos lacustres y la caza recolección en la ribera oriental del Lago de Texcoco, una recopilación etnográfica e histórica del área.
La muestra, montada por el arqueólogo Luis Morett Alatorre en el espacio para visitantes del Parque Ecológico Lago de Texcoco, está nutrida con los testimonios de los cazadores recolectores que operan en las comunidades ribereñas, acompañada de materiales físicos.
La exposición ya ha estado en la Universidad Autónoma Chapingo, Tocuila, Atenco, Ixtapa y Boyeros y en unos meses estará en San Bernardino, Nexquipayac, Acuexcomac, Chimalhuacán y Ecatepec.