Sábado 2 de agosto de 2025, p. 22
Oaxaca, Oax., Para la Red de Mujeres Oaxaqueñas Tejiendo Comunidad, la administración del morenista Salomón Jara Cruz tiene los mismos rasgos autoritarios y de criminalización de la protesta social que la del ex gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) y que provocaron un conflicto político-social que dio paso a la creación de la Asam-blea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en 2006.
Aseguraron que aunque Jara Cruz se jacta de ser indígena, más parece un Ulises zapoteco que un gobernador comprometido con los derechos de las mujeres y de sus pueblos
.
Ayer se conmemoró en el zócalo el Día de las Oaxaqueñas en Rebeldía, que recuerda que hace 19 años un grupo de mujeres integrantes de la APPO marcharon con sartenes y cacerolas en mano para tomar las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, ya que a través de este medio el gobierno de Ruiz Ortiz se dedicaba a denostar la lucha social.
En el acto, los participantes destacaron que las mismas acciones de abuso de poder son ahora realizadas por Salomón Jara, quien se dedica a criminalizar y denostar al movimiento femenino. El 8 de marzo pasado fueron atacadas por policías estatales desde el palacio de gobierno, recordaron.
Las participantes comentaron que a 19 años de esa movilización decimos que nuestra lucha no es moda. Nos faltan mil 3 mujeres que se encuentran desaparecidas
desde el inicio de la administración del morenista, en diciembre de 2022; además, en este mismo lapso, han sido asesinadas 250.
Felipa Cruz, integrante de Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca puntualizó que hoy los feminicidios siguen; desgraciadamente, al gobierno estatal no le conviene que esto se sepa, así que se la pasan maquillando cifras y los catalogan como homicidios, lo que fomenta la impunidad. Denunciamos la violencia institucionalizada, que no ha cambiado con la llamada Cuarta Transformación, al contrario, nuestros violentadores gozan de impunidad total y en lugar de combatir la injusticia
.
Asimismo, denunció que la administración ha intentado apropiarse de esta fecha, que es una muestra de lucha de las mujeres y han preten-dido bautizarla como Día de la Mujer Oaxaqueña para su canalización y folclorización.
Mireya Martínez, quien forma parte de la organización Mujer Nueva, refirió que entre las fallas de la actual administración se encuentra el funcionamiento de la Secretaría de la Mujer, que se ha aliado en varios casos con los agresores.