Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Trabajan 138 millones de niños en el mundo: OIT
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de julio de 2025, p. 14

En el mundo hay casi 138 millones de niños de entre cinco y 17 años que trabajan; de ellos, 54 millones realizan labores peligrosas. A pesar de que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas en 2015 fue erradicar el trabajo infantil para 2025, la meta no se cumplió.

De acuerdo con el informe Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, elaborado por Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), aunque la tarea de eliminación está inconclusa, se presentó un avance, ya que hay 100 millones menos de niños en esta situación que en 2000, cuando eran 246 millones; de los cuales, 170.5 millones hacían trabajos de riesgo.

Progresivamente, hallar un trabajo es más común entre el sexo masculino. En el rango de cinco a 11 años, 8.1 por ciento son niñas y 8.3, niños; entre 12 y 14 años, 5.9 por ciento son mujeres y 7.9, hombres; la diferencia se notó más entre los 15 y 17 años, pues 5.2 por ciento son niñas y 10.2 por ciento, varones.

La escolaridad fue un indicador afectado por el trabajo infantil, pues tener que laborar aumentó la probabilidad de que a un niño se le niegue la oportunidad de ir a la escuela. Entre cinco y 14 años, 31 por ciento de los menores que trabaja no recibió educación. La cifra incrementó entre los 15 y 17 años, pues representó 59 por ciento. Esta situación, “alimenta los ciclos intergeneracionales de pobreza y desigualdad”.

La mayor parte del trabajo infantil se lleva a cabo en la agricultura, aunque la proporción relativa disminuyó a medida que los niños crecieron. Si bien representó 61 por ciento de menores entre cinco y 17 años, en el rango de 15 a 17 años bajó a 41 por ciento. Mientras en el sector servicios (que incluyó trabajo doméstico y venta de bienes en mercados), representó 27 y 33 por ciento, respectivamente. En cuanto a la industria (minería y manufactura) el porcentaje fue de 13 y 26.

El informe destacó que para eliminar las peores formas de trabajo infantil se requeriría un ritmo de cambio 11 veces más rápido que en el pasado cuatrienio. Para 2045, tendría que acelerarse siete veces, y para 2060 cuadruplicarse; por tanto, “sólo un aumento masivo de la velocidad y la escala de acción permitirá alcanzar la meta”.