Política
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Plantean nuevo modelo de extracción de agua de riego
Foto
▲ Sequía en la Región de los Ríos, en Tabasco, donde las temperaturas alcanzan 40 grados en verano.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 12

La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados planteó un nuevo modelo de extracción de agua de riego y de consumo de energía, pues la sobrexplotación de acuíferos implica el uso de motores de mayor potencia, que consumen más electricidad.

Los equipos tienen una eficiencia de 38 por ciento de su capacidad –muy menor a la norma nacional de 58 por ciento– y el consumo de electricidad suma 14 millones de megavatios sólo para extraer agua de riego, explicó el diputado Armando Samaniego (Morena).

Se trata de un incremento de 63 por ciento respecto de lo que se consumía en 2010 en el rubro de bombeo agrícola; cifra que contrasta con la eficiencia de extracción de líquido para la agricultura, indicó el legislador, integrante de la comisión.

El agua y el consumo de electricidad no pueden seguir tratándose por separado. Debemos construir soluciones con rigor técnico y sentido social para garantizar el derecho humano al agua y soñar una transición energética justa, dijo previo a un foro donde se abordará el tema, el jueves en Guadalajara.

Además de gobernadores del nor-te del país, donde prosiguen las afec-taciones por la sequía, acudirán legis-ladores, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; el director de la Comisión Nacional del Agua; funcio-narios de Hacienda, bancarios y el Banco Mundial, así como la empresaria Altagracia Gómez Sierra.

Samaniego, ex secretario del Agua en Baja California, resaltó que el país no ha logrado garantizar el derecho humano al agua y el problema es tal que, en cifras, más de 10 millones de personas no cuentan con agua potable, fenómeno que se acentúa en zonas rurales, donde un tercio de la población carece del líquido, y sólo 14 por ciento de lasaguas residuales se tratan de manera adecuada, según cifras de diferentes organismos.

Citó que la Conagua ha concluido que 70 por ciento de los ríos del país están contaminados y todo ello configura no sólo una amenaza ambiental, sino un obstáculo para el desarrollo nacional.

Ayer, en la reunión se presentó el libro Problemas, retos y oportunidades del sector riego para el desarrollo y la sostenibilidad hidroagrícola en México, de Nahún García Villanueva, quien destacó la necesidad de garantizar el sector agrícola, porque el país requiere alimentar a 130 millones al año y en 2050 la población será de 150 millones, que requerirá un mayor esfuerzo, inversión y tecnificación del campo.