Política
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El bachillerato estrenará modelo educativo en el próximo ciclo escolar
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 11

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir del próximo ciclo escolar que inicia en septiembre, comenzará la implementación del nuevo modelo de bachillerato nacional, una transformación profunda de las escuelas públicas de nivel medio superior del país que introduce el llamado Marco Curricular Común, con el cual, por primera vez, se busca que todos los estudiantes cursen materias similares.

El nuevo modelo se basa en dos ejes: la integración y actualización de planes y programas de estudio, y la ampliación de la cobertura en escuelas públicas.

En la conferencia mañanera de ayer, Sheinbaum afirmó que el objetivo del cambio en preparatorias, tecnológicos, Conaleps, Cecatis y Cbtis es que los jóvenes se sientan bien en su escuela, que aprendan y formen parte de una comunidad con formación humanista, científica y técnica.

Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que se queden en la escuela, que les guste, declaró.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, explicó que los estudiantes recibirán dos certificados: uno de terminación de estudios y otro de formación técnica profesional.

Esto les permitirá acceder a empleos mejor remunerados o ingresar mejor preparados a la universidad. Además, la oferta educativa se alineará con las vocaciones económicas del país.

Si el joven decide quedarse hasta el bachillerato, va a llevar un certificado técnico avalado por una institución de educación superior que le da muchas posibilidades de encontrar un empleo bien remunerado, dijo.

En cobertura, destacó la creación de 37 mil 500 nuevos lugares a través de 20 nuevas preparatorias en construcción y la ampliación de otras 33 con alta demanda.

Además, 35 secundarias se reconvertirán en planteles de turno vespertino, y se incorpora por primera vez al nivel medio superior el programa La escuela es nuestra, que beneficiará a 6 mil 50 planteles con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, dijo que el Marco Curricular Común garantizará que todos los estudiantes cursen materias como lengua, matemáticas, ciencias, humanidades e inglés para una formación integral que facilite el ingreso a la educación superior o el mundo laboral.

Este eje común se acompaña de una formación técnica dividida en básica y extendida, con certificación avalada por instituciones de educación superior.

El modelo también articula la oferta educativa con sectores estratégicos del país, como los del Plan México, mediante una vinculación activa con universidades.

La SEP prevé realizar en agosto próximo un acto encabezado por la Presidenta de la República para dar el banderazo oficial a la primera generación del bachillerato nacional.