Opinión
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

¿Quiénes arruinaron Pemex? // Neoliberales lo hundieron // Otros son los culpables, dicen

Foto
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se dan la mano luego de lograr un acuerdo comercial en la casa del campo de golf del magnate en Turnberry, Escocia, el domingo pasado.Foto Ap
L

a cantaleta neoliberal de siempre: ¿Para qué destinar recursos públicos a un barril sin fondo conocido como Petróleos Mexicanos (Pemex), si la solución es privatizar toda la industria de los hidrocarburos? La tecnocracia no se cansa: repite y repite esta cantaleta, con todo y que la reforma energética peñanietista (más los intentos previos, de Salinas de Gortari a Calderón) resultó en un sonado fracaso para el interés nacional, aunque un suculento negocio para los particulares.

Pero los neoliberales insisten y, como siempre, utilizan la memoria a conveniencia: Es necesario revertir el rescate de Petróleos Mexicanos; la empresa está a punto colapsar, su endeudamiento es galopante, y así por el estilo. Bien, pero ¿quiénes llevaron a Pemex a la quiebra financiera y productiva? Esa parte cómodamente la olvidan.

La asfixia de Pemex, financiera y productiva, fue una de tantas herencias negras del régimen neoliberal: sus seis gerencias al hilo (disfrazadas de gobiernos) y su nuevo paradigma (desarrollo y prosperidad con la reforma energética, Peña Nieto dixit) a punto estuvieron de poner el último clavo al ataúd de la otrora paraestatal, pero no lo lograron.

Como muestra un botón: de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto, los pasivos totales de Pemex se incrementaron 143 mil por ciento, con todo y que en la docena trágica blanquiazul (Fox y Calderón) se registraron excedentes petroleros históricos (despilfarrados en gasto corriente y una que otra corruptela) y precios del crudo de exportación superiores a 100 dólares el barril (con Borolas llegaron a cerca de 121 dólares).

Ahora, para los preocupados neoliberales va el siguiente recuento: con Miguel de la Madrid los pasivos de Pemex se incrementaron, en números cerrados, 14 mil por ciento; con Carlos Salinas de Gortari, 200 por ciento; con Ernesto Zedillo, 700 por ciento; con Vicente Fox, 300 por ciento; con Felipe Calderón, 200 por ciento; y con Enrique Peña Nieto, 154 por ciento, y ni un tecnócrata puso el grito en el cielo ni encendió la señal de alarma.

Por el lado de la deuda de Pemex, el balance no es distinto. Sólo en los sexenios de Calderón y Peña Nieto se incrementó 92 por ciento: de 67 mil 400 millones de dólares en 2007 a 131 mil millones en 2018, mientras la producción de crudo se desplomó alrededor de 50 por ciento, sin olvidar que año tras año, más allá de la corrupción galopante, la Secretaría de Hacienda metía el popote y succionaba el total de las ganancias y aún pedía más, un plus, con lo cual la empresa llegó a la asfixia financiera y productiva.

En el balance, con Peña Nieto se registró la producción petrolera más baja desde 1980; los consumidores pagaron precios históricamente elevados por los combustibles; la refinación de crudo se desplomó 40 por ciento; las reservas de crudo equivalente se hundieron 43 por ciento; el valor de la exportación cayó 58 por ciento; la deuda de Pemex rebasó 130 mil millones de dólares y la importación de gasolinas y diésel representó 75 por ciento del consumo interno.

Ya en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esa deuda se redujo en alrededor de 23 por ciento (de 131 mil a cerca de 100 mil millones de dólares) y la extracción de crudo comenzó a recuperarse, y no precisamente por la participación del capital privado. En el periodo 2020-2025, las exportaciones de crudo mexicano sumaron, en números cerrados, 125 mil millones de dólares, y ello se logró no por la aportación de los particulares.

¿Y los logros de la participación del capital privado? En su momento, el ex presidente López Obrador lo detalló: gracias a la reforma peñanietista, presumían sus corifeos, invertiría 200 mil millones de dólares, generaría más de 800 mil empleos directos y la producción petrolera llegaría a 3 millones de barriles por día, para lo cual se otorgaron 110 permisos en grandes áreas para la explotación petrolera en tierra y aguas someras, de los que, en los hechos, apenas tres se dedicaron a la extracción de crudo; el resto (107), a la especulación financiera.

Pues bien, de esos 200 mil millones de dólares, el capital privado sólo invirtió 800 millones (0.4 por ciento de lo prometido); muchos de los permisos se vendieron a terceros ; la generación de empleo fue raquítica, si no es que inexistente, y la extracción de crudo a duras penas llegó, en su punto más elevado, a 40 mil barriles por día.

Pero, gritan los neoliberales: otros le dieron en la madre a Pemex.

Las rebanadas del pastel

Agachada, calladita y agradecida, la cúpula de la Unión Europea ovaciona a Trump por pasarla arancelariamente a cuchillo. Va bien.

X: @cafevega