Martes 29 de julio de 2025, p. 24
Buenos Aires., En el contexto de un fuerte rechazo de partidos opositores, parlamentarios, sindicalistas y otros organismos en el país, y ante el discurso abiertamente injerencista del médico cubano-estadunidense Peter Lamelas, propuesto para embajador de Estados Unidos en Argentina, el presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, en la Casa Rosada.
La funcionaria llegó acompañada de su jefe de gabinete Corey Lewandowski, el asesor Robert Thomas Law, y la encargada de Negocios de la embajada, Heidi Nicole Gómez. Por el gobierno argentino participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein.
Durante la reunión se discutió la posibilidad de que Argentina sea incorporada al programa de exención de visado (VWP, por sus siglas en inglés), que permitiría a los ciudadanos viajar a Estados Unidos sin visa, a cambio de estrictos controles de seguridad. Esto incluye la obligación de emitir pasaportes biométricos y someter a los viajeros a exhaustivas investigaciones antes y después de su arribo a territorio estadunidense. Los requisitos, heredados de la era de la guerra fría, podrían vulnerar derechos constitucionales, según advierten juristas locales.
El encuentro entre Bullrich y Noem derivó en la firma de acuerdos de cooperación en defensa y seguridad. Luego, ambas realizaron una visita a los cuarteles de Campo de Mayo, donde participaron de una cabalgata vestidas al estilo cowboy, imagen que generó amplias críticas.
Alineamiento total
El analista Nicolás Lantos consideró la visita parte de una estrategia de alineamiento total con Washington. Entre los acuerdos se destacan convenios entre el ministerio argentino de Seguridad y agencias estadunidenses como el ICE (Control de Inmigración y Aduanas) y la División de Expulsión de Leyes. Las partes acordaron colaborar en la identificación de prófugos y en la expulsión de ciudadanos argentinos requeridos por la justicia. Todo bajo el paraguas de una ambigua lucha contra el terrorismo
.
En paralelo, Lamelas declaró que es necesario asegurar la continuidad del gobierno de Milei y hacer justicia
con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, detenida sin pruebas desde el 24 de junio y proscrita políticamente. Tales declaraciones, junto con los acuerdos firmados, generan inquietud sobre la soberanía argentina en decisiones de seguridad y política exterior.
La situación se agravó tras la denuncia contra Bullrich por el presunto armado de un grupo comando con policías bonaerenses. La investigación, liderada por autoridades provinciales, identificó a 24 efectivos que asesoraban a dirigentes de La Libertad Avanza y compartían información confidencial de operativos.