Economía
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tarifas hasta de 20% a quienes no pacten, amenaza Trump
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 19

Turnberry. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó ayer que la mayoría de los socios comerciales que no negocien acuerdos por separado pronto enfrentarán aranceles de 15 a 20 por ciento sobre sus exportaciones a la mayor economía del mundo, una tarifa muy superior al amplio arancel de 10 por ciento que impuso en abril.

Trump informó a la prensa que su administración notificará pronto a unos 200 países su nueva tasa arancelaria mundial.

“Yo diría que estará en un rango de 15 a 20 por ciento –dijo Trump a periodistas, sentado junto al primer ministro británico, Keir Starmer, en su complejo de golf en Turnberry, Escocia–. Probablemente uno de esos dos números.”

Mientras, las delegaciones china y estadunidense concluyeron ayer en Estocolmo su primera jornada de un nuevo ciclo de negociaciones sobre aranceles recíprocos, que podría culminar con una prórroga de la tregua arancelaria alcanzada entre ambos países en mayo.

Periodistas de Afp vieron a las delegaciones salir del recinto poco después de esta declaración. No se informó sobre los temas abordados en esta primera jornada.

El secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, formó parte del equipo negociador que llegó a Rosenbad, la oficina del primer ministro sueco, en el centro de Estocolmo, a primera hora de la tarde. El viceprimer ministro chino, He Lifeng, también fue visto en el lugar en imágenes de video.

Ambos países tienen como límite el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con el gobierno de Trump, después de que Pekín y Washington llegaron a acuerdos preliminares en mayo y junio para poner fin a semanas de escalada de aranceles de represalia y un corte del suministro de minerales de tierras raras.

Trump se refirió a las conversaciones durante la conferencia de prensa con el primer ministro británico. “Me encantaría que China se abra. Estamos tratando con China ahora mismo, mientras hablamos”, afirmó.