
Lunes 28 de julio de 2025, p. 17
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que los integrantes de las rondas comunitarias o kuarichas, que se rigen con autogobierno, tienen derecho a seguro de vida, otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Este beneficio, dijo, se entrega de manera automática a quienes acrediten exámenes de control y confianza y capacitaciones, requeridos para la certificación.
El seguro de vida garantiza protección financiera en caso de fallecimiento en cumplimiento del deber y el apoyo que se entrega es equivalente a los seguros que tienen elementos de la guardia civil del estado, añadió. Actualmente alrededor de 200 kuarichas ya tienen seguro de vida, por lo que este patrón de beneficiarios puede aumentar una vez acreditada su certificación, agregó.
Ramírez Bedolla también refirió que los elementos que fallecen en servicio y dejaron en trámite, y no cuentan con su seguro de vida, pueden acceder a indemnizaciones iguales a las que reciben militares de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas ya atiende casos de guardias comunitarios fallecidos en cumplimiento de su deber en Cherán, El Coire y Pichátaro, a fin de otorgarles la indemnización señalada, subrayó el mandatario estatal.
El pasado fin de semana el gobernador Alfredo Ramírez se reunió con decenas de habitantes y autoridades de pueblos originarios a quienes refrendó su respaldo. Dijo que suman ya 46 comunidades con autogobierno y presupuesto directo; la más reciente es Aranza, municipio de Paracho.
Recalcó que existen avances enormes en esta materia, ya que al inicio de su administración, en octubre de 2021, no existían leyes federales y estatales que reconocieran los autogobiernos y el presupuesto directo. Había 11 o 12 comunidades de autogobierno nada más, que se habían gestado en una gran lucha de sus pueblos durante más de una década. Aparte de la autonomía municipal indígena de Cherán, hoy, en cuatro años se han sumado 34 comunidades más
, enfatizó.
Ramírez Bedolla expuso que ahora se cuenta con una Ley Orgánica Municipal que deja muy claro cómo se definen los autogobiernos y el presupuesto directo, así como una Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública que reconoce las rondas comunitarias. Además, señaló que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador heredó una reforma al artículo 2 constitucional que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Atendió también a las autoridades comunales de 34 pueblos originarios, acompañados por su coordinador Pavel Guzmán, que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, quienes realizaron diversas peticiones en materia de seguridad, autogobierno, obras de infraestructura, medio ambiente, salud, educación, agua y empleo temporal. A lo que el gobernador respondió que se llevan a cabo diversas acciones para mejorar las condiciones de vida de las etnias purépecha, nahua, mazahua, otomí, pirinda y afromexicana.