Abordarán también planteles dañados por los sismos de 2017
Lunes 28 de julio de 2025, p. 15
Dirigentes magisteriales de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Ciudad de México señalaron que hoy, en una mesa tripartita con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (Aefcm), se retomarán temas como el de maestros interinos desplazados que pierden su empleo, incluso pese a tener 20 años de servicio.
Sabino González, integrante de la dirigencia del magisterio disidente de la sección 10, que agrupa principalmente a docentes de secundaria y normales en la capital del país, destacó que es injusto que un compañero sea desplazado después de años de servicio, sólo porque la autoridad educativa no regulariza su situación y permanecen como maestros cubriendo un interinato hasta que regresa el titular de dicha plaza
.
En una mesa con autoridades de la Aefcm reconoció, que hay voluntad de avanzar, sobre todo en temas de demandas sindicales, pero no es lo mismo cuando intentamos abordar las demandas centrales, como seguridad en el empleo. En la sección 10 aún hay 3 mil compañeros en espera de su basificación, sin que se haya podido atender esta exigencia
.
Indicó que otra petición es que se atienda a por lo menos 10 secundarias públicas de la capital del país que aún arrastran daños desde el sismo de 2017 y no operan con normalidad. Tenemos todavía alumnos en aulas prefabricadas o a contraturno en primarias, porque no pueden volver a sus planteles
.
Destacó el caso de la secundaria 198, en la alcaldía Iztapalapa, que quedó muy dañada después del temblor de septiembre de 2017 y deberá ser demolida en su totalidad porque ya no es segura, pero además se le debe buscar otro predio porque se ubica sobre una falla geológica
.
Agregó que otro plantel afectado es la secundaria 213, que funciona en sus instalaciones, pero tiene un edificio completo de aulas que está inclinado, por lo que no se puede usar, y la comunidad quiere que se arregle o sea demolido
.
En tanto, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, destacó que se exige a la Secretaría de Educación Pública abrir la mesa con el secretario Mario Delgado, porque puede haber voluntad en los funcionarios de la Aefcm para atender ciertas demandas, pero aquellas que implican recursos o aprobación de la Secretaría de Hacienda se deben trabajar en una mesa tripartita de alto nivel con el gobierno federal
.
Informó que los maestros de prescolar y primaria en la capital del país también enfrentan muchas problemáticas, que van desde la necesidad de garantizar la basificación a miles de compañeros hasta la aplicación de guías operativas ante denuncias de supuestas faltas de docentes y directivos, quienes son separados de inmediato de sus cargos, sin tener ninguna herramienta de defensa
.