Domingo 27 de julio de 2025, p. 15
Tras la pandemia, una vez que aprendimos que podemos hacer algo más barato, más rápido y mejor en casa, ¿volveríamos a pagar a alguien más para que lo haga por nosotros? Cuando se trata del cuidado del cabello, creo que sí.
De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, las unidades económicas con la mayor tasa de crecimiento media anual entre 2018 y 2023 fueron salones, clínicas de belleza y peluquerías.
En ese periodo, el comercio al por menor en tiendas de abarrotes fue la actividad con mayor crecimiento en unidades económicas, con un aumento de 81 mil 500. Siguieron los salones, clínicas de belleza y peluquerías, con un incremento de 71 mil 883.
Susana Pérez, titular de la Unidad Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), explicó que “si las tiendas de abarrotes tienen un ritmo de crecimiento de 2.7 por ciento anual, los salones y clínicas de belleza, registran un avance de 6.2 por ciento”.
Por lo que si se hace un promedio, surgen 39 nuevos establecimientos que realizan esta actividad por día en nuestro país.
De las 900 clases de actividad económica, ocho concentraron más de 15 por ciento del personal ocupado a nivel nacional. La mayor participación correspondió a comercio al por menor en tiendas de abarrotes, con 4.3 por ciento del total. En esta actividad laboraron un millón 191 mil 398 personas. Siguieron los restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida, con una participación de 1.8 por ciento (516 mil 894 personas ocupadas).
En tanto, los salones y clínicas de belleza y peluquerías tienen una participación de 1.5 por ciento en personal ocupado, con 416 mil 405 puestos laborales.
El ticket del cuidado personal es más elevado. Los genéricos de este tipo reportan incrementos por encima de la inflación general. De acuerdo con cifras del índice nacional de precios al consumidor, la inflación en los artículos de cuidado personal se ubicó en 5.64 por ciento anual en la primera quincena de julio de 2025, muy por arriba de la inflación general que fue de 3.55 por ciento.