Capital
Ver día anteriorViernes 25 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Emprende Semovi acciones contra las plataformas que ofrecen ese servicio
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de julio de 2025, p. 27

La Secretaría de Movilidad (Semovi) inició acciones jurídico-administrativas pertinentes para que las empresas que operan en plataformas digitales erradiquen el servicio de transporte de pasajeros en motocicleta, al insistir, por segundo día consecutivo, que las aplicaciones no cuentan con permisos y se encuentran operando en la ilegalidad.

La Semovi expuso que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el aumento de accidentes de tránsito en motocicleta se ha convertido en un problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren los involucrados.

En el primer trimestre se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas, en las cuales 4 mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 murieron, por lo que llamó a la ciudadanía a no hacer este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física.

Sin embargo, la dependencia capitalina no detalló por qué decidió emprender hasta este momento dichas acciones legales y cómo erradicará los servicios que se ofrecen en redes sociales en zonas de alcaldías como Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Tláhuac.

Anoche, los servicios de mototaxi que ofrecen las plataformas Uber y Didi seguían activos con traslados que incluso parten de la Ciudad de México al municipio de Ecatepec, en el estado de México.

Por ejemplo, un viaje de la alcaldía Benito Juárez a Ciudad Azteca, en el estado de México, marcó una tarifa en Uber por 251 pesos en mototaxi y 269 en aut0somóvil.

Ni tan barato el traslado

En tanto, el traslado de la estación Centro Médico de la línea 3 del Metro al Ángel de la Independencia marcó una tarifa de 74.36 pesos en moto y en automóvil 59.90 pesos, es decir, en este caso fue mayor el precio del servicio en moto.

La Semovi indicó que trabaja en el plan integral de seguridad vial y en la armonización de la Ley de Movilidad para que, entre otros aspectos, fortalezcan las políticas públicas que regulen el uso de motocicletas y vehículos eléctricos motorizados personales.

De acuerdo con información del partido Movimiento Ciudadano, un juez otorgó un amparo a la plataforma Uber para prestar el servicio de mototaxi, al considerar que el pasajero de la moto no lo es en estricto sentido, sino que se trata de un copiloto, porque tiene la capacidad de auxiliar y/o interferir con la conducción que realiza el piloto.

El partido político en el Congreso local apremió a avanzar en la armonización de la Ley de Movilidad con la legislación federal e iniciar mesas de trabajo entre autoridades, legisladores, usuarios y representantes de plataformas para abordar el caso de las mototaxis.