Mundo
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Denuncia ataques cibernéticos

Defiende Irán su programa nuclear; no hay bases para sancionarlo, apunta

Es un logro científico y cuestión de “orgullo nacional”, señala canciller

 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 21

Teherán. Irán advirtió ayer que imponerle nuevamente sanciones internacionales complicaría la “situación” de su programa nuclear y señaló que durante los recientes bombardeos de Israel y Estados Unidos también fue blanco de 20 mil ciberataques.

De cara a la reunión que este viernes tendrán representantes de la república islámica con delegaciones de Reino Unido, Francia y Alemania, en Estambul, el vicecanciller iraní, Kazem Gharibabad, afirmó que las medidas coercitivas que sopesan las naciones europeas podrían provocar un desencuentro en las negociaciones y carecen de “cualquier base legal”.

Las sanciones contra Irán fueron levantadas tras la firma del plan conjunto de acción integral suscrito por Alemania, China, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, la Unión Europea e Irán el 14 de julio de 2015. Donald Trump se retiró unilateralmente de ese pacto en su primer mandato.

Enriquecimiento de uranio, un derecho

Horas antes, el canciller, Abbas Araghchi, dijo que Irán seguirá adelante con el desarrollo de su programa nuclear, especialmente el enriquecimiento de uranio, a pesar de los “graves daños” que sufrieron algunas de sus instalaciones por bombardeos estadunidenses.

En apoyo a la ofensiva israelí contra Irán, Estados Unidos bombardeó el 22 de junio el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y las centrales nucleares de Isfahán y Natanz.

“Se detuvo porque, sí, los daños fueron graves, pero evidentemente no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos –explicó Araghchi en una entrevista con la cadena Fox News–. Y ahora, además, es una cuestión de orgullo nacional”.

Subrayó que cualquier futuro acuerdo nuclear tendría que incluir el derecho al enriquecimiento.

Consultado sobre si se había salvado uranio enriquecido, el jefe de la diplomacia iraní aseguró que carecía de “información detallada” al respecto, pero agregó que la agencia atómica iraní analiza en qué situación se encuentra “el material enriquecido”.

El titular de Tecnologías de la Información y Comunicaciones iraní, Sattar Hashemi, informó que el país fue blanco de más de 20 mil ciberataques durante la llamada guerra de 12 días iniciada por Israel el 13 de junio, que dejó cerca de mil 100 muertos en Irán y unos 28 en Israel.

Mientras, 48 de los 75 presos que se fugaron de la prisión de Evín tras un ataque israelí en Teherán regresaron voluntariamente al recinto.