Mundo
Ver día anteriorDomingo 20 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ICE acelera construcción de más centros para recluir a otros 60 mil migrantes

La Defensa de EU usará bases militares para encarcelar a indocumentados

 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de julio de 2025, p. 18

Washington. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aceleró la construcción de campamentos para recluir migrantes en todo el país, tras recibir 45 mil millones de dólares del presupuesto federal, con el objetivo de ampliar su capacidad de detención de 40 mil a 100 mil personas para finales de año, reveló The Wall Street Journal (WSJ).

La agencia da prioridad a las instalaciones de tiendas de campaña a gran escala en bases militares y cárceles del ICE, incluido un sitio de 5 mil camas en Fort Bliss en Texas y otros en Colorado, Indiana y Nueva Jersey, agregó el informe, que citó documentos consultados por WSJ.

A su vez, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que las bases militares en Indiana y Nueva Jersey pueden albergar a migrantes detenidos sin afectar el adiestramiento de efectivos, lo que representa el inminente arresto de miles de personas en centros castrenses.

Hegseth notificó esta semana a los miembros del Congreso de ambos estados sobre la propuesta de encarcelar temporalmente a inmigrantes detenidos en Camp Atterbury, en Indiana, y en la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey.

El zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, aseguró que actualmente hay alrededor de 60 mil camas disponibles para inmigrantes detenidos y el objetivo es expandir a 100 mil lugares.

Al cierre de esta edición, en redes sociales circuló un video que muestra una agresión policial durante las protestas en Cincinnati, Ohio, contra el ICE, en el que agentes derriban a un manifestante y uno de ellos le da repetidos puñetazos en la cara, la cabeza y el cuerpo.

Por otra parte, los gobernadores demócratas de los estados de California, Illinois y Minnesota limitaron o pusieron fin a la cobertura de Medicaid para los inmigrantes, pese a que alguna vez defendieron la expansión de esa cobertura de salud.