Espectáculos
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llega a Nuevo León la muestra ¿Y quién es ese señor?, sobre la vida y obra de Cri-Cri

La exposición se presentará a partir de mañana y hasta el 18 de enero de 2026 en el Museo del Noreste

Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 8

Monterrey, NL., Con más de 400 piezas de exhibición que incluyen artículos, fotos, partituras y primeras versiones de canciones, llega a Monterrey la primera exposición museográfica ¿Y quién es ese señor? de la vida y obra Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.

La muestra estará desde el 20 de julio a partir de las 12 horas, hasta el 18 de enero de 2026 en el Museo del Noreste ubicado en el Centro de Monterrey, Nuevo León.

Es la primera vez que se hace una exposición museográfica tan amplia y tan detallada no sólo con los elementos de vida personal del maestro, sino también con todas las cosas de su obra, destacó Tiburcio Gavilondo, director general de Gabsol e hijo de Francisco Gabilondo Soler.

La exhibición incluye cuatro núcleos temáticos, los cuales se dividen en el contexto cultural en el que vivió el compositor, su formación previa, el inicio de Cri-Cri, y el legado cultural y artístico que dejó en México.

El primero de ellos es México al aire, y así como su nombre lo dice, da un pequeño contexto de lo que era el país a principio del siglo XX, sobre todo la importancia de la radio en algunas esferas de la sociedad mexicana. Gracias a este instrumento, Gabilondo Soler pudo darse a conocer a escala nacional.

La segunda parte se titula Espíritu infinito, en donde se pueden apreciar, fotos, objetos certificados y demás artículos personales de la familia y del compositor para dar un contexto al espectador de la visión que tenía el creador de Cri-Cri.

Foto
▲ La exhibición cuenta con más de 400 piezas distribuidas en cuatro núcleos temáticos, los cuales se dividen en contexto cultural, formación previa, inicio y legado.Foto cortesía del Museo del Noreste

Y en la tercera sección llamada Y llegó Cri-Cri, en donde se pueden apreciar las primeras partituras de la música del Grillito Cantor, los años del compositor en la radio XEW, así como la evolución de su personaje, que fue el protagonista por casi una década de su propio programa de radio.

En esta área de exposición se aprecia más a detalle algunos montajes de la obra de Gabilondo Soler, como el de su famosa canción El ratón vaquero, que actualmente es la más escuchada en el país a través de su canal de YouTube. También se pueden apreciar las primeras carátulas de discos, las cuales además de la radio fueron una parte esencial para que el Grillito Cantor llegara a los hogares mexicanos de ayer y hoy.

Por último, en la muestra se encuentra El legado cultural, en donde podemos ver objetos más contemporáneos como discos grabados por tenores como Plácido Domingo o Javier Camarena, así como personajes de la televisión como Chabelo.

La exposición está dirigida a toda la familia ya que, a pesar de que fue popular a mitad del siglo XX, la música del compositor sigue trascendiendo las barreras generacionales, cautivando a grandes y chicos.