Política
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Foros en las 32 entidades

Organizará el Senado un parlamento abierto sobre la revisión del T-MEC

Se escuchará a los sectores productivos, expertos, autoridades locales y sociedad civil, anuncian

Foto
▲ La aduana de Manzanillo es una de las más importantes del país y de América Latina. Su importancia radica en varios aspectos clave relacionados con el comercio internacional, la economía y la seguridad.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 4

El Senado llevará a cabo un parlamento abierto nacional, vía foros en las 32 entidades del país, para escuchar a los sectores productivos, expertos, autoridades locales y sociedad civil, a fin de construir una postura sólida y plenamente acordada de cara a la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, informó el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona.

Se atenderá, indicó, a empresas nacionales y trasnacionales, para visibilizar retos y oportunidades y entregar un documento formal al gobierno mexicano, que permita nutrir la postura de México para avanzar a la siguiente etapa de la negociación.

El senador de Morena explicó que en los meses recientes sectores claves como el agroalimentario y el automotriz han expresado inquietud por las medidas proteccionistas promovidas en Estados Unidos, que incluyen amenazas arancelarias y nuevas regulaciones laborales y ambientales.

La revisión del T-MEC representa una oportunidad para replantear condiciones y reforzar mecanismos de defensa comercial, expuso y reconoció que el tratado ha traído beneficios importantes, pero también desafíos que deben revisarse.

Hay sectores que se han visto desfavorecidos por ciertas cláusulas. El parlamento abierto nos permitirá escuchar esas voces para llevarlas a la discusión técnica y diplomática.

Por ello, estamos convencidos de que una buena negociación comienza escuchando a nuestro propio país. Queremos llegar a 2026 con una hoja de ruta clara, legítima y construida desde abajo, resaltó el senador Reyes Carmona.

Por otra parte, expresó confianza en que se logrará un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que elimine el impuesto de 17 por ciento al jitomate que se exporta al vecino del norte.