Trump: fábrica de bulos // ¿Y la lista de clientes
? // Rebelión en la granja

n su desesperado intento para alejar los reflectores de la lista de clientes
(explotación sexual de menores) del pederasta Jeffrey Epstein (en la que, todo indica, él ocupaba un lugar privilegiado), Donald Trump se dedica a soltar bulos por doquier, especialmente en contra de su obsesión: México. Un día sí y el siguiente también, el susodicho los lanza, trátese de temas financieros, agropecuarios, migratorios, comerciales, geográficos, narcotráfico y los que se le ocurran, mientras bajo mil candados mantiene oculto el citado inventario.
El más reciente, que no el último, se cuenta el protagonizado por una de sus mascotas: Pam Bondi, cabeza visible del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, quien culpó, sin presentar pruebas y sin dar pista alguna sobre los grandes grupos de distribución de drogas estadunidenses, que muchos migrantes irregulares están haciendo el trabajo de los cárteles mexicanos, grupos a los que responsabilizó por la alta presencia de fentanilo y metanfetamina en varios estados de ese país
( La Jornada).
Esta funcionaria sólo repite el enloquecido, racista y xenófobo discurso utilizado por el propio Trump durante sus dos campañas electorales y sus dos estancias en la Casa Blanca. Se trata de la misma persona que un par de semanas atrás –con la mirada fija en su vecino del sur y otros enemigos
de Estados Unidos– histéricamente advirtió: no nos dejaremos intimidar y mantendremos a nuestro país seguro, no sólo de Irán, sino de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero que trate de matar, físicamente o por sobredosis, a nuestros hijos con drogas
.
La información publicada por La Jornada aporta un elemento que la señora Bondi, por obvias razones, dejó fuera: según un estudio del conservador Instituto Cato, en 2021, 86.3 por ciento de los traficantes de fentanilo condenados eran ciudadanos estadunidenses, que están sujetos a menos controles en los pasos fronterizos o en el interior de los vehículos
, es decir, no cuidan la casa propia, pero están duro que dale con las ajenas.
Ese dato se refuerza con uno de los más recientes informes sobre el fentanilo (2024) de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos (agencia permanente e independiente dentro del Poder Judicial de aquel país, creada en 1984 por el Congreso; sus integrantes son nombrados por el titular de la Casa Blanca y ratificados por el Senado), el cual revela lo siguiente:
El 83.5 por ciento (de los condenados por tráfico de fentanilo) eran ciudadanos estadunidenses; 83.1 por ciento eran hombres; 43.7 por ciento tenía pocos o ningún historial criminal previo; 5.8 por ciento eran personas sentenciadas bajo las pautas para delincuentes habituales; el nivel de delito base medio en estos casos correspondió a entre 400 gramos y 1.2 kilogramos de fentanilo; se redujeron las penas por participación menor o mínima en el delito; los cinco distritos con mayores delitos de tráfico de fentanilo fueron: Arizona, Sur de California, Oregon, Norte de Texas y Oeste de Nueva York
.
Algo más: de 61 mil 678 casos reportados a la Comisión en 2024, 18 mil 150 involucraron drogas; de ellos, 18 mil 29 tráfico de drogas; 20.2 por ciento involucraron fentanilo, un aumento de 255.7 por ciento desde el año fiscal 2020; de los sentenciados, 49.2 por ciento fue condenado a menos de cinco años de prisión; 27.7 por ciento de cinco a menos de 10 y 23.1 por ciento a 10 o más. La pena media para los delincuentes que traficaban con fentanilo era de 74 meses; 97.4 por ciento fueron condenados a prisión; 44.2 por ciento fueron condenados por un delito que conllevaba una pena mínima obligatoria; 43.9 por ciento fueron liberados de esa pena
.
Desde el inicio de la segunda estancia de Trump en la Casa Blanca, la presidenta Sheinbaum preguntó: en Estados Unidos, ¿quién distribuye esa droga?, ¿quién la pone en venta?, ¿quién lava ese dinero?, ¿quiénes tienen problemas de adicciones? ¿A poco van a resolver el problema de las adicciones con aranceles?
Pero no: mejor bulos para desviar la atención.
Las rebanadas del pastel
En la granja de Trump ha comenzado la rebelión de sus seguidores, no solo por negarse a divulgar la citada lista de clientes
, sino por utilizar a instituciones del Estado (Departamento de Justicia, con Pam Bondi a la cabeza, y el FBI, que comanda Dan Bongino) para ocultar la información, es decir, lo contrario a lo que esa tercia prometió: revelar la verdad
. Ahora, el inquilino de la Casa Blanca dice que se trata de un caso sórdido, pero aburrido; no entiendo por qué sigue siendo de interés; solo gente muy mala quiere que esto continúe
.
X: @cafevega