Cultura
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Labor en la ruta del Tren Maya logró hallazgos extraordinarios
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 2

La gestión del antropólogo Diego Prieto al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que comenzó en agosto de 2016 y concluyó ayer, arrojó una enorme cosecha de éxitos, entre los que destacan la magna labor de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, la creación o remozamiento de museos en torno a las zonas arqueológicas vinculadas con ese proyecto ferroviario y la reconstrucción del patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017.

El proyecto de rescate fue, como lo llamó Prieto, el más importante proyecto de investigación que se haya realizado en la región maya de México, en los que se incluyó a 500 especialistas –entre arqueólogos, antropólogos, historiadores, restauradores– y se realizaron decenas de hallazgos extraordinarios.

La más grande, sin duda, por su extensión y sus alcances, además de la cantidad de profesionales y trabajadores involucrados en esta tarea, mencionó el también investigador.

En torno al ferrocarril en la península de Yucatán se registraron y preservaron casi 63 mil elementos constructivos, 2 mil 11 bienes muebles, más de un millón 800 mil fragmentos cerámicos, 840 restos humanos y más de 2 mil 600 piezas en restauración.

Además del salvamento en los límites del trazo del Tren Maya, de mil 500 kilómetros, se destinaron recursos para numerosas temporadas de investigación y labores restaurativas en buena parte de la media centena de sitios arqueológicos situados en las cercanías.

La investigación permitió el enriquecimiento de la visión que se tenía sobre la importante y ancestral civilización prehispánica asentada en el sureste mexicano y constatar la enorme densidad poblacional que existía en el área de la península de Yucatán y la selva maya antes de la Conquista.

Si bien el salvamento concluyó, el hallazgo de millares de piezas y el registro de asentamientos mayas en las lindes del proyecto requiere años de trabajo en la sistematización de los datos y los enfoques que arrojó esta titánica empresa.

En relación con el Tren Maya, se remozaron o edificaron museos en Palenque, Ruta Puuc (Kabah), Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Costa Oriental (Tulum) y Calakmul, ya en operación desde el año pasado. Además, se decidió la apertura de los sitios de Ichkabal (La Jornada, 12/10/22) y Paamul II.