Política
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descarta la Ssa escasez de vacunas contra sarampión
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 11

El titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich Stalnikowitz, rechazó que haya escasez de vacunas contra el sarampión, pues actualmente cuentan en el sector público con 6 millones de dosis.

Aseguró que a finales de julio y principios de agosto llegarán 23 millones de inmunizaciones al sector público, por lo que seguirán contando con esta vacuna para contener el brote de sarampión, que ya supera los 3 mil 124 contagios y nueve fallecimientos.

El pasado fin de semana, Rodrigo Romero Feregrino, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, declaró a este diario que la inmunización contra el sarampión en hospitales y clínicas del sector privado se agotó y en las instituciones públicas empieza a escasear, derivado del aumento de dosis que se han aplicado, a raíz del brote que se dio este año en el país.

Sin embargo, el secretario de Salud descartó una posible escasez y añadió que hay 150 vacunadores en Chihuahua, donde se han presentado más de 90 por ciento de los contagios y en Sonora también están vacunando en forma intensiva a toda la población menor de 49 años de edad y a los jornaleros agrícolas.

De tal manera que tenemos suficientes vacunas para tratar de contener el brote de sarampión, que está fundamentalmente en Chihuahua y en Sonora en este momento, aclaró.

De acuerdo con el reporte epidemiológico más reciente de esta dependencia, hasta el 11 de julio se han registrado 3 mil 124 contagios, evitando más decesos, ya que se mantiene en nueve defunciones desde el 4 de julio.

Respecto de los casos registrados, Chihuahua suma 2 mil 922 contagios, mientras 19 han sido en Coahuila, 19 en Durango, ocho en Baja California Sur, siete en Campeche, tres en Guanajuato, cinco en Guerrero, 13 en Michoacán, cuatro en Oaxaca, uno en Querétaro, Tabasco, Yucatán y San Luis Potosí, además de dos en Quintana Roo y Sinaloa, 83 en Sonora, 12 en Tamaulipas y 21 en Zacatecas.