Miércoles 16 de julio de 2025, p. 7
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) exigieron a los gobiernos federal y estatales una respuesta inmediata, efectiva y coordinada ante la emergencia nacional que representa la violencia feminicida
, pues datos oficiales confirman que en los primeros cinco meses del año, en promedio más de 11 mujeres fueron asesinadas al día.
Las agrupaciones expresaron su preocupación y condena
e hicieron mención de los recientes feminicidios ocurridos en diversas entidades, lo que refleja la grave crisis de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en México, así como la ausencia de respuestas institucionales eficaces para prevenir y atender esas violencias.
La semana pasada fueron asesinadas tres niñas y su madre en Sonora; Natalia, una niña del estado de México, desapareció tras acudir a un deportivo y, posteriormente, fue encontrada sin vida. En Jalisco, Karla fue asesinada con un arma de alto calibre por un conocido.
Estos crímenes no son casos aislados: son parte de un patrón de violencia feminicida que se repite día con día en todo el país y es reforzado por un contexto de impunidad que arropa a los agresores.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo se registraron 369 presuntos delitos de feminicidio y mil 387 homicidios dolosos de mujeres.
Estas cifras no sólo muestran la dimensión de la violencia, sino también el fracaso de las autoridades para proteger la vida y la integridad de las mujeres.
A pesar de ello, los organismos establecieron que hay un preocupante desmantelamiento de instituciones y mecanismos diseñados para atender la violencia de género
, como la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Esta omisión institucional es inaceptable y pone en riesgo la vida de miles de mujeres y niñas. A 18 años de la creación de la AVGM, el mecanismo no cuenta con una metodología homologada de evaluación ni de seguimiento. Esto impide medir su impacto y corregir fallas.
Por ello, hicieron un llamado urgente y firme a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que cumpla su compromiso público de revisar y fortalecer el mecanismo de las AVGM, y a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, para que convoque de inmediato a las sesiones pendientes, garantice el cumplimiento de las medidas decretadas y transparente el rumbo que tomará este mecanismo vital para la vida y seguridad de miles de mujeres y niñas.
En un contexto que requiere que la AVGM sea funcional para que coadyuve en la protección de las mujeres, las organizaciones peticionarias enfrentan serias resistencias institucionales
para evaluar avances y ajustar las medidas decretadas, lo cual representa un retroceso inadmisible en la garantía de los derechos de las mujeres
, alertaron.