Martes 15 de julio de 2025, p. 29
Vecinos de la colonia Primera Victoria, sección Bosques, bloquearon durante todo el día la avenida Central, en la esquina con las calles C y E, para exigir a la Secretaría de Obras y Servicios la atención inmediata a los daños estructurales que –aseguran– han sufrido sus viviendas debido a las obras de ampliación de la línea 12 del Metro.
Señalaron que al menos 160 viviendas presentan cuarteaduras a lo largo y ancho de muros y el desprendimiento de pisos, provocados por los trabajos subterráneos.
Aunque la Gaceta Oficial contempla un apoyo mensual de hasta 5 mil pesos para familias de las colonias Cove, Minas de Cristo y Primera Victoria, destinado a la reparación de viviendas, los afectados denunciaron que los recursos se detuvieron en junio de 2024, sin haber llegado a todos los damnificados y sin que se haya dado seguimiento a los casos.
Al reclamo se sumaron comerciantes de la zona con negocios afectados económicamente por la presencia de una lumbrera con obras inconclusas desde hace casi una década que obstruye el paso de clientes en la calle C hasta la F. Enrique, dueño de una tortillería, afirmó que las autoridades no han cumplido acuerdos al pie de la letra, han dado información falsa y falsificaron recibos de entregas; el caso está en la Contraloría
, apuntó.
Vecinos que prefirieron mantener el anonimato relataron que a causa de las grietas, sus viviendas presentan filtraciones de agua y daños en los castillos estructurales. También expresaron su preocupación por la ausencia de estudios de suelo y la constante actividad telúrica en la zona, donde se registran microsismos al menos una vez al mes.
Aseguran que al no contar con alarma sísmica y por tratarse de una zona de minas, las vibraciones se perciben con mayor intensidad, lo que incrementa su temor ante un posible colapso.
Denunciaron que durante la gestión de Juan Martín Saldaña Vaca como jefe de la Unidad Departamental de Seguimiento de Obra Civil de la línea 12, se sobornó a varios líderes vecinales, a quienes incluso les construyeron departamentos.
Agregaron que, pese a haber expuesto esta situación ante la alcaldía y la diputada local Valentina Batres, no obtuvieron respuesta ni solución a sus demandas.
Al lugar acudieron representantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, quienes propusieron instalar una mesa de trabajo el viernes 18 de julio. Sin embargo, al cierre de la edición la reunión no había sido confirmada.