Política
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Sufre viacrucis para obtener prueba de ADN

Mujer lidia con coronel que se niega a reconocer a su hija y dar pensión // Acusa a jueces de ser cómplices

Foto
▲ Hatzidy Colunga González afirma que José Barragán Chávez la amenazó y teme por su integridad y la de la niña.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 9

¿Cómo es posible que existan jueces capaces de transgredir los derechos de los niños? La pregunta retórica la hace Hatzidy Colunga González, con un tono de desolación y angustia, porque desde hace dos años lucha por una prueba de ADN y promovió un juicio por el reconocimiento de paternidad y otorgamiento de pensión de alimentos, contra el coronel de infantería del Ejército Mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Barragán Chávez.

Su hija N.C.G. nació el 27 de abril de 2022 diagnosticada con hemiparesia. El coronel, en ese momento agregado militar y aéreo adjunto a la embajada de Canadá, recibió la foto de la bebé y escribió: Es un angelito, hasta ahora que la veo la siento muy fuerte en la sangre que corre por mis venas. Tiene la na-ricita como en mi familia por parte de mi papá, dijo en el mensaje enviado por celular, cuya copia fue entregado a La Jornada.

Rechazo parental

Hatzidy de 46 años es abogada del Poder Judicial federal y vive en Saltillo, Coahuila, donde conoció al coronel en octubre de 2019 cuando fungía como subcomandante del 69 Batallón de Infantería, e iniciaron una relación de noviazgo.

Al pasar los meses, después de viajar por Europa y acudir en varias ocasiones a su lugar de trabajo donde la invitaba a clases de tiro y desayunos, le confesó que era casado y tenía dos niñas viviendo con él en el mismo batallón.

No sospechaba. Él vivía con ellas en la unidad habitacional a donde me llevaba e incluso invitó a mi mamá también. Ahora sé que me mostró una fachada, se presentaba como muy educado, muy culto, de mucho mundo. Así fue tejiendo su red para engancharme y para enamorarme con mucha adulación.

Con dos años de relación, al anunciarle en septiembre de 2021 que estaba embarazada, su reacción fue de rechazo, le dijo: Tú no me cuidaste, tú sabes que yo no puedo. Y a partir de ese momento, Hatzidy cuenta que vivió un periodo muy dificil: “Se jalaba los cabellos diciendo ‘esto no puede ser, yo tengo familia, no me puedo hacer responsable’”.

Añade: Aunque él me decía que tenía a su familia, también que no me quería perder. Me aseguraba que quería una hija. Decía que él hacía puras niñas y así fue. Me dijo que de esa forma sería su mujer por siempre. Y luego compró casa en Saltillo. Yo le decía, pero si estuviste diciendo mucho que querías una niña.

En febrero de 2020 lo cambiaron a la Ciudad de México, al departamento de Contraloría en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en diciembre de 2021 lo envían a la embajada de México en Ottawa, Canadá.

A partir de entonces me prometía que iba a cumplir, aunque me hablaba para quejarse. Fue un juego de violencia emocional de septiembre a diciembre de 2021. El 24 de diciembre me habló para decirme que no le habían definido, pero finalmente se fue a Canadá y fue la última vez que supe de él y nunca me volvió a hablar, se desapareció.

En enero, a través del Facebook de la esposa, se dio cuenta que ya estaban viviendo en Canadá. A partir de entonces, vivió su embarazo sola, con depresión y algunas enfermedades.

Camino judicial

Un día antes de que naciera la niña, Hatzidy estaba recogiendo un exhorto para que se le notificara judicialmente en Canadá: Ese fue mi primer paso legal. Sedena le avisa y él aparece en mayo de 2022, después de un mes de nacida la bebé.

En julio de 2022 promovió el juicio de reconocimiento de paternidad y otorgamiento de pensión alimenticia ante el juez tercero de primera instancia en materia familiar en Saltillo, Daniel Abraham González Esquivel, con el expediente 1078/2022.

La legislación familiar de Coahuila permite acreditar la paternidad en forma de presunta, por tanto, tres meses después, el 19 de octubre de 2022, le decretaron una pensión alimenticia provisional a favor de la menor, consistente en 25 por ciento de los ingresos del demandado.

Fue entonces cuando Hatzidy conoció la otra cara del coronel: “Tenía como rabietas gritando: ‘yo no me voy hacer cargo, no quiero hacerme cargo, no puedo con esto’”. Esa fue la última vez que lo vi”.

Luego, cuando nació la niña, apareció en tono conciliador, le mandó mensajes celebrando el nacimiento de su hija y se disculpó: Me pedía fotos de la niña, que se la presentara por cámara. Y también empezó a dar largas con el poder para registrar a la niña con sus apellidos. Un día me decía que sí, luego me reclamaba diciendo que por mi culpa su vida se iba a echar a perder y que si se hacía responsable de la niña, su esposa lo iba a abandonar.

Luego, empezó a intentarla convencer de que su nivel económico era precario y que si daba pensión a la niña recién nacida, ya no iba a subsistir en Canadá donde en ese momento vivía sin coche. Se victimizaba con miras a que se venciera el mes de gracia para registrar a la niña con sus apellidos. Finalmente la registré con mis apellidos y él se volvió a desaparecer.

Ante la falta de pensión, procedió a demandarlo en julio de 2022: “En ese momento inició otra vez el juego emocional: me estás arruinando mi carrera, yo no tengo ni dinero para comprarme unas botas de nieve. Aceptó entonces darme 50 mil pesos por los gastos que tuve y 8 mil de pensión, pero nunca me los dio. Al final, me dio solamente tres mensualidades de 6 mil, pero con ellas como prueba fui al juzgado a solicitar la pensión provisional”.

Es tu problema, ya te dije

El 15 de febrero de 2023 se ordenó el desahogo de una pericia de ADN sin seguir el procedimiento legal previsto por el Código de Procedimientos Familiares de Coahuila y se designó como perito oficial a Edgar Arnoldo de la Rosa Alvarado, coordinador de Genética de la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

Hatzidy recuerda que la violencia en su contra por parte del coronel iba en aumento: Mi primer paso fue solicitar a Sedena su domicilio. Y luego siguió propiamente la demanda.

A la niña la diagnosticaron con daño neurológico y fue atendida en el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) y Centro de Rehabilitación Infantil (CRI) de Sedena en Apodaca, Nuevo León.

“Me decía que su esposa decía que yo era una puta, pero yo frente a la enfermedad de nuestra hija le pedía: Te ruego por el amor de Dios que hagas lo correcto y registres a la niña, pero en ese momento él me mandó un mensaje: Mira culera, ya te lo pedí de favor que no me digas más y sigues chingando, no me estés jodiendo la vida, es tu problema, ya te dije. (y muestra imagen del mensaje por celular)

En ese momento se me cayó la venda para ver el verdadero demo-nio que era. Primero lo justificaba. Hice acopio de todo mi valor para continuar, dice sin poder contener el llanto.

Posteriormente, en noviembre de 2022, con el expediente 1078/2022, Sedena concreta el descuento de la pensión y le empieza a depositar 22 mil pesos mensuales, es decir, 25 por ciento de sus ingresos: Intentó otro juego emocional diciéndome que si retiraba la demanda, regresaba conmigo. Yo me negué, y me pedía que le regresara parte de la pensión de la niña porque en Canadá no le alcanzaba el dinero, pero ya no cedí.

En los mensajes, el coronel escribió: “Sólo sé que eres una ratera, ya voy a moverme y atente a lo que venga… resultaste ser una arrabalera, olvídate del ISSFAM (Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas), no tengo ningún pinche compromiso contigo, no somos nada, sólo fuiste mi puta porque tú así lo rogaste todo el tiempo, pero no hay más y ya veo cuáles fueron tus intenciones para embarazarte, que igual falta que sea de mí. Tuve que comprobar que nadie da las nalgas de gratis, y para colmo me las cobraron con una araña vieja y fea para variar”.

Violencia y corrupción

Hatzidy cuenta que el nivel de violencia del coronel fue subiendo, incluidas las amenazas de muerte y decidió interponer la denuncia ante Fevimtra, número:FED/FEMDH/FEVIMTRA-COAH/0000027/2023. El juez Benito Edgardo Hernández, solicitó las medidas de protección el 3 de abril de 2023 frente a sus abogados defensores Anel Concepción de la Rosa Padilla y Óscar Rodrigo Tovar Silva.

Cuando el coronel hizo uso de la voz dijo que ya sabía que el resultado de la prueba de ADN no le sería desfavorable: Eso me generó suspicacia y vi que el apellido de su abogada (De la Rosa) y el del perito Edgar Arnoldo era el mismo y pude advertir que tienen un lazo, son hijos del mismo padre.

El 9 de abril de 2023 promovió recusación del perito oficial y a pesar de ello, el 8 de mayo, el juez Daniel Abraham González Esquivel, permitió la toma de muestras de ADN por el perito recusado a Hatzidy y al coronel, sin que estuviera presente la niña y sin quedar asegurada la cadena de custodia, pues según dice, el juez guardó en el cajón las muestras tomadas.

Ante las graves violaciones cometidas, cuenta que interpuso un amparo bajo el expediente 986/2023 ordenando la reposición del procedimiento hasta la etapa de admisión de pruebas.

Asimismo, promovió una queja contra el juez bajo el expediente 114/2023, por lo cual el juzgador se excusó: pero en marzo de 2024 el juez fue absuelto de manera ilegal a pesar de los actos de violencia institucional en mi contra. Y ahora lleva el caso el juez José Antonio Saucedo Flores.

También presentó queja administrativa contra el perito De la Rosa Alvarado, con el número de expediente 202/2023, pero se declaró improcedente.

Hatzidy dice que seguirá luchando por el derecho a la identidad de su hija: “Existe un desequilibrio de poder entre el padre de mi hija y yo. Él siempre me dijo que podía mover los resultados a su favor y lograr una prueba de ADN negativa y aquí no sería un caso aislado, por la corrupción del Poder Judicial.

En la última llamada me dijo: ‘ya tengo cómo arreglarlo todo, de hecho, ya no estarías ni platicando conmigo’. Por eso temo por mi integridad y la de mi hija”.