Caledonios podrán adquirir la doble nacionalidad
El mandatario Emmanuel Macron expresó que el acuerdo con el archipiélago es histórico

Domingo 13 de julio de 2025, p. 17
París. Francia y Nueva Caledonia anunciaron ayer un acuerdo histórico
según el cual el territorio de ultramar seguirá siendo francés, pero será declarado un nuevo estado, luego de que las fuerzas políticas neocaledonias, a favor y en contra de la independencia de ese territorio del Pacífico Sur, alcanzaron un pacto que establece un Estado de Nueva Caledonia
inscrito en la Constitución, sin que eso conlleve que vaya a tener un asiento en la ONU.
Tras 10 días de negociaciones cerca de París, el proyecto de acuerdo, de 13 páginas, establece la creación de una nacionalidad caledonia y los habitantes que respondan a ciertos criterios tendrán doble nacionalidad.
Según una fuente no independentista, el pacto incluye una reforma electoral local que permitirá la participación en las urnas a personas que residan en el archipiélago desde hace menos de 10 años, a partir de las elecciones provinciales de 2031.
Precisamente, la demanda de esta reforma dio lugar a graves disturbios en mayo de 2024, que dejaron 14 muertos.
El archipiélago conservará un estatus en Francia, con caledonios que seguirán siendo franceses
, subrayó el diputado no independentista Nicolas Metzdorf.
El diario L’Humanité precisó que aunque el término independencia
no aparece completo en el texto, se trata de un Estado asociado en el marco de la plena soberanía y que podrá ser reconocido por la comunidad internacional y, por consiguiente, debería ser incluido en la lista de Estados de la ONU
.
Los movimientos políticos locales a favor de que Nueva Caledonia permanezca dentro de Francia celebraron el acuerdo en un comunicado y consideraron que permite instaurar una nueva era de estabilidad
.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aludió el hecho como un acuerdo histórico
y el ministro de Ultramar, Manuel Valls, apuntó que el pacto permite mantener los lazos entre París y Numea, con más soberanía para Caledonia
y una base de reconstrucción política, económica y social
.
En la misma línea, el primer ministro francés, François Bayrou, expresó su orgullo
por un acuerdo (que está) a la altura de la historia
.
El proyecto de acuerdo
, que firmaron Manuel Valls y 18 delegados que representan a las fuerzas políticas del Congreso de Nueva Caledonia, deberá aún ser ratificado por las distintas delegaciones.
Luego, las dos cámaras del Parlamento francés se reunirán a finales de año para constitucionalizar
el tratado, antes de que se organice un referendo local para que los ciudadanos de Nueva Caledonia lo aprueben, en febrero de 2026.
Después, la siguiente convocatoria a las urnas será para las elecciones provinciales caledonias, aplazadas dos veces, que se celebrarán en mayo o junio del próximo año, indicó L’Humanité, que precisó que aún se necesitarán varios años para que la descolonización efectiva tenga éxito
.