Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Casi la mitad proviene de Texas

Detecta la Defensa 11 rutas de tráfico ilegal de armas de EU a México

Entre noviembre y mayo han sido incautadas 5 mil 869, lo que representa un golpe significativo a los cárteles

 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 4

La Secretaría de la Defensa Nacional ubicó 11 rutas por las que pasa el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México, provenientes en casi la mitad de los casos de Texas, se señala en el Informe sobre la Actuación de la Fuerza Armada Permanente en Materia de Seguridad, durante los últimos seis meses.

En ese documento, recibido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se detalla que a través de la información de inteligencia intercambiada por la Defensa y la Fiscalía General de la República (FGR) fue posible la identificación de esas rutas por las que entra al país el armamento con destino a las bandas de la delincuencia organizada en los estados con mayores índices de violencia.

A partir de esa información, se llevaron a cabo de noviembre de 2024 a mayo de este año operativos especiales y se logró decomisar 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, más de 1.2 millones de cartuchos y 289 granadas, lo que representa un golpe significativo a la capacidad operativa de organizaciones criminales en el país.

De acuerdo con el informe, el mayor tráfico de armas proviene de Texas, ya que desde ahí procede 43 por ciento de las armas ilegales decomisadas, 22 por ciento de Arizona y 9 por ciento de California.

Las vías

La primera ruta parte de San Diego, en California, y llega a Tijuana, Culiacán, Tepic, Manzanillo y Acapulco como destino final. La segunda va de Yuma, Arizona, a San Luis Río Colorado, Sonora. Una tercera, de Phoenix, Arizona, a Sonoyta, Hermosillo, Ciudad Cuauhtémoc, Parral, Durango y Guadalajara.

La cuarta ruta sale de Nogales, Arizona, a Nogales, Sonora, y otras ciudades de esa entidad hasta llegar a Los Mochis, Sinaloa. La quinta parte de Tucson, Arizona, a Agua Prieta, Moctezuma y la capital sonorense.

Otra inicia en El Paso, Texas, y el armamento transita por Ciudad Juárez, Chihuahua; Torreón, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. La séptima, de Nuevo Laredo a Monterrey, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México. La octava, de la fronteriza Ciudad Miguel Alemán, que se ubica frente a la ciudad texana de Roma, a Cadereyta, Nuevo León, y Tamaulipas.

Asimismo, de Camargo, Tamaulipas, a la capital de esa entidad, hasta Terán, Nuevo León. Otro corredor del comercio ilegal de armas parte de Reynosa y pasa por Ciudad Victoria, Pachuca, Puebla y Oaxaca. La ruta 11 inicia en Brownsville, Texas, sigue por Matamoros y Tampico, Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz, y concluye en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Ese trabajo, se precisa, forma parte de Operación Frontera Norte, implementado por la Defensa el 4 de febrero pasado en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, “orientado a contener el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, sobre todo el fentanilo, y la entrada de armamento ilícito a territorio nacional, con el despliegue de 3 mil 440 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea.