es un episodio doloroso
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 25
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que el asesinato de tres niñas y la madre de ellas en Sonora es un episodio muy doloroso, conmociona a todo México
.
Ayer, durante su conferencia matutina pidió no politizar este caso. Investigar y trabajar todos los días para disminuir la violencia en nuestro país, eso es todo lo que tenemos que hacer todas las autoridades
, dijo.
En tanto, integrantes de colectivos y feministas denunciaron que en la entidad no se aplica la alerta de violencia de género, pese a estar vigente desde hace cuatro años y que permanece inoperante ante la escalada de crímenes contra mujeres y niñas.
Señalaron durante una manifestación en Hermosillo por el hallazgo de tres hermanitas de 11 y 9 años, así como de su madre, asesinadas en la costa de Hermosillo el fin de semana, que el responsable, pareja sentimental de la mamá, ya fue vinculado a proceso el lunes.
Las inconformes, que protestaron en la plaza Zaragoza, responsabilizaron a las instituciones por la omisión en la aplicación de la alerta de violencia de género, pues aseguraron que permanece inactiva ante una escalada de crímenes que vulneran la vida de mujeres y niñas.
Estamos no sólo consternadas y horrorizadas, sino profundamente enojadas
, expresó Francisca Duarte, integrante del Observatorio Feminista, al sostener que estos crímenes reflejan la ausencia de políticas de prevención y protección.
Criticó además cómo muchas denuncias quedan archivadas sin respuesta, lo que deja en total indefensión a quienes buscan ayuda.
Andrea Sánchez, representante de Aborto Seguro Sonora, subrayó la preocupación de los colectivos frente a las cifras de violencia que no disminuyen y condenó la insuficiencia de los esfuerzos actuales. Exigimos un compromiso real para garantizar la vida y la seguridad de las mujeres; no más estrategias que se quedan en el discurso
, reprochó.
Durante los reclamos, las asistentes reiteraron la urgencia de implementar una justicia con perspectiva de género y mecanismos de reparación integral para las víctimas, con procesos que no revictimicen ni abandonen a familias enteras tras perder a sus seres queridos. Además, demandaron la revisión de políticas y protocolos que, consideran, perpetúan la impunidad.