Programa general de desarrollo será sometido a discusión pública, señala
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 29
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, sostuvo que la gentrificación es un fenómeno que tiene diversas aristas, como el proceso de especulación inmobiliaria y el desarrollo de una política de vivienda asequible a la demanda en zonas centrales en todas las demarcaciones.
En la inauguración del foro Capital y metropólis: Derechos humanos y derecho a la ciudad en la planeación del desarrollo, llevado a cabo en la sede de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, Encinas dijo que con lo anterior vienen asociados muchos fenómenos con los que se debe tener mucho cuidado para que no derive, como hemos visto, no solamente con la población migrante, sino también con otros sectores que vienen a residir en la ciudad, una cultura xenofóbica y de rechazo
.
Mencionó que el proceso de construcción del programa general de desarrollo de la ciudad será sometido a una discusión pública puntual y se cumplirá con las especificidades establecidas en la Carta Magna de la Ciudad de México, en particular sobre la consulta a pueblos y barrios originarios.
A fortalecer esfuerzos
En ese tenor, la ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez, remarcó que es momento de fortalecer esfuerzos abriendo un proceso de consulta incluyente y participativa que asegure que tanto el plan general de desarrollo como el programa de ordenamiento territorial reflejen las aspiraciones y atención a necesidades de la población presente y futura
.
Remarcó el papel de la Secretaría de Planeación en la construcción de los instrumentos que orientan el desarrollo de la ciudad. Un ejemplo, dijo, fue la actividad centrada en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza, con el propósito de identificar, desde las voces de los habitantes, los principales retos con una perspectiva territorial e inclusiva.
En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, aseveró que la capital es pacifista, por lo que se combate cualquier tipo de discriminación.