Mundo
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Envía Israel delegados a Qatar y se reaviva la esperanza de cese el fuego

Hamas solicita ingreso de ayuda humanitaria al enclave y la salida del ejército israelí, indica mediador

Foto
▲ Este menor está internado en el hospital de Nasser, en Gaza, desde abril, cuando su familia fue víctima de los ataques de Israel. A partir del inicio de la ofensiva de Tel Aviv han sido asesinados 57 mil 338 palestinos.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 16

Jerusalén. Israel envió ayer una delegación a Qatar para mantener conversaciones sobre un posible acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes que prosiguen en la franja de Gaza, lo que reavivó las esperanzas de iniciar negociaciones para poner fin a la ofensiva de Tel Aviv sobre el devastado enclave, que dejó al menos 64 muertos durante la pasada jornada de bombardeos.

Hamas solicitó que el acuerdo establezca que las conversaciones sobre un alto el fuego continúen hasta que la agresión israelí cese permanentemente, que se permita la entrada de ayuda humanitaria para ser distribuida mediante mecanismos respaldados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, y que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retiren de la franja, informó una fuente involucrada en los esfuerzos de mediación.

Liberación de rehenes

La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, advirtió en un comunicado que los cambios solicitados por el movimiento de resistencia islámica son inaceptables para Israel, sin embargo, dio instrucción de responder a la invitación a las negociaciones indirectas y continuar los esfuerzos para recuperar a los rehenes. El texto señaló que la delegación israelí llegará hoy a Qatar para retomar las conversaciones.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, exhortó al premier a abandonar la senda de la rendición y retomar el camino de la victoria; advirtió que cualquier acuerdo de alto el fuego que implique la desmilitarización de Gaza o que incluya la retirada israelí de los territorios conquistados constituiría una recompensa al terrorismo.

Las operaciones militares israelíes dejaron al menos 64 palestinos asesinados en las pasadas 24 horas, nueve de ellos mientras intentaban conseguir alimentos en un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), respaldada por Estados Unidos e Israel. Desde que la cuestionada organización comenzó a operar en el territorio, 743 palestinos han sido abatidos por las FDI mientras esperaban por comida.

La GHF informó ayer que dos empleados estadunidenses resultaron heridos en un ataque terrorista selectivo en un centro de distribución de ayuda en Jan Yunis. El director de la fundación, Johnnie Moore, apuntó que el ataque fue perpetrado por Hamas, sin ofrecer pruebas de las acusaciones y aseguró que se informará cuando haya más detalles disponibles.

Autoridades sanitarias informaron que el balance total de víctimas se elevó a 57 mil 338 muertos y 135 mil 957 heridos o mutilados desde el inicio de la ocupación. El ministerio de Salud del enclave remarcó que Tel Aviv abatió a 6 mil 780 palestinos desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamas.

Nuevo ataque de colonos

En Cisjordania reocupada, colonos judios israelíes llevaron a cabo violentos ataques en Ramallah y Nablus. El grupo israelí asaltó una aldea, intentó incendiar una vivienda palestina y atacó nuevamente una zona cercana a la ciudad de Sinjil.

La agencia de noticias palestina Wafa informó que un joven resultó herido por balas de goma en medio de un ataque de colonos en la ciudad de Beita, al sur de Nablus.

En tanto, autoridades de Líbano desmintieron que exista un presunto acuerdo con las milicias de Hezbollah para su desarme, mientras Tel Aviv lanzó una nueva andanada de ataques que dejaron al menos un muerto y cinco heridos

El presidente del parlamento, Nabih Berri, negó la existencia de un presunto acuerdo con Hezbollah para que el grupo, respaldado por Irán, deponga las armas e indicó que las negociaciones todavía están en curso ante la inminente visita del enviado de Washigton para Siria, Tom Barrack, el próximo lunes.