Aún no alcanza su máxima capacidad, que es de 340 mil barriles diarios
Domingo 6 de julio de 2025, p. 14
En mayo, la Refinería Olmeca, de Petróleos Mexicanos (Pemex), elaboró 106 mil barriles diarios de combustibles, dato que mostró un incremento de 35.77 por ciento frente a abril, de acuerdo con datos de la empresa estatal.
Aunque las nuevas instalaciones de la petrolera aumentaron en promedio 28 mil barriles diarios, su producción de petrolíferos –gasolinas, diésel y turbosina, entre otros–, aún no alcanzan su máxima capacidad, que es de 340 mil barriles cada día.
En ese sentido, la refinería ubicada en el puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco, sólo utilizó en mayo 31.39 por ciento de su capacidad instalada, dato que fue mayor al 22.53 por ciento reportado en el cuarto mes del año.
La mayor actividad observada en las instalaciones, las cuales cumplieron el primero de julio 3 años de haber sido inauguradas –durante la pasada administración federal–, se explica por un aumento de la elaboración de diésel, energético utilizado para transporte pesado, principalmente.
En el periodo de referencia, en la Refinería Olmeca se produjeron 50 mil barriles diarios de este combustible, lo que significó un avance de 122.15 por ciento respecto a abril.
Pemex señaló que del volumen total de diésel elaborado en mayo, 37 mil barriles diarios, correspondieron al de ultrabajo azufre, mientras 12 mil fueron del tipo ecológico.
La petrolera indicó que en el quinto mes del año produjo 43 mil barriles diarios de gasolina, lo que se tradujo en un incremento de 3.34 por ciento mensual. El 100 por ciento correspondió a Magna o verde.
La elaboración de combustibles en Dos Bocas representó sólo 11 por ciento del total producido en mayo por la empresa pública, que prometió 960 mil barriles diarios.
En el lapso de referencia, la Refinería Olmeca procesó 114 mil barriles diarios de crudo. Lo anterior significa un avance de 36.72 por ciento en el procedimiento de separación de los componentes útiles del petróleo para transformarlos en combustibles.
No obstante, lo anterior significa que Dos Bocas tampoco ha alcanzado su capacidad para procesar crudo, pues en el quinto mes del año sólo operó al 33.81 por ciento.
De acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), será hasta 2026 cuando estas instalaciones alcancen toda su capacidad.