Economía
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mercados emergentes captan la salida de capital de EU
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 13

La confianza neta en las divisas de los mercados emergentes –como el peso mexicano– ha mejorado aún más debido a un dólar más débil y a la importante reasignación de capital fuera de Estados Unidos, evidenciaron los resultados de la Encuesta número 20 de HSBC sobre el sentimiento de los mercados emergentes.

Dicho censo, que recogió las opiniones de 100 inversionistas de 97 instituciones, que gestionan en conjunto 414 mil millones de dólares en activos de mercados emergentes, reveló que tres de cada 10 encuestados identificó una reasignación de capital fuera de Estados Unidos como el principal catalizador para los mercados emergentes.

De ahí que la confianza neta en las divisas de los mercados emergentes haya mejorado aún más gracias a un dólar estadunidense más débil. Además, los inversionistas muestran preferencia por la deuda en divisa local frente a la deuda en divisa fuerte, y son Latinoamérica y África las regiones preferidas.

Tan sólo monedas como el real brasileño y los pesos colombiano, chileno y mexicano registran ganancias frente al dólar este año, en medio de la debilidad estructural de la moneda estadunidense.

De acuerdo con la encuesta, el sentimiento de los inversionistas está pasando de neutral a más optimista, ya que el porcentaje de encuestados con opinión alcista sobre las perspectivas de los mercados emergentes en los próximos tres meses aumentó hasta 44 por ciento en junio desde el 36 por ciento de marzo, lo que supone el nivel más alto desde marzo de 2023.

En tanto, las opiniones bajistas también subieron ligeramente hasta 14 por ciento desde el 10 por ciento de marzo. Sin embargo, a pesar de la mejora del sentimiento neto, el apetito de riesgo se moderó, con puntuación media ponderada que bajó a 6.1 desde 6.5 puntos, en la escala de cero a 10, en la que cero es ningún riesgo y 10 el riesgo más alto.

Focos amarillos en el radar

Los inversionistas siguen considerando los aranceles y las tensiones comerciales como el principal riesgo a la baja para las perspectivas de los mercados emergentes, citado por 32 por ciento de los encuestados.

Le siguió el riesgo de recesión en las principales economías, especialmente Estados Unidos, con más de la mitad de los encuestados (55 por ciento) que consideran algo probable o muy probable una recesión en ese país, según una nueva pregunta introducida en esta edición.

A pesar de que la encuesta abarca sólo un breve periodo de las recientes tensiones entre Irán e Israel, éste se ha reflejado en la percepción de los riesgos a la baja, y 15 por ciento de los encuestados destacan la geopolítica.