Domingo 6 de julio de 2025, p. 26
El acuerdo para poner fin al paro que los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México mantenían desde el pasado 29 de mayo les permitirá tener una representación que participe de manera directa y con derecho a voz en el diseño del presupuesto para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) del próximo año.
La Coalición de Trabajadores del TSJCDMX podrá además participar en las acciones de fiscalización y revisión del ejercicio del gasto asignado a la función jurisdiccional que realicen el gobierno capitalino y el Congreso local a través de la Secretaría de la Contraloría General y la Auditoría Superior de la Ciudad de México, respectivamente, a fin de comprobar su correcto cumplimento y sancionar las irregularidades que se detecten.
El acuerdo, suscrito por el tribunal, la coalición de trabajadores, además del gobierno de la ciudad como autoridad garante de su cumplimiento, parte del reconocimiento de la existencia de excesivas cargas de trabajo, la falta de personal e insuficiencia de insumos para realizar sus funciones y que además del incremento de 5 por ciento al salario y 2 por ciento a las prestaciones que fue concedido, se considere un incremento adicional a partir de los ahorros que genere la institución.
Estipula que a más tardar el 15 de septiembre se informará a la representación de los trabajadores sobre los resultados de la revisión presupuestal que realicen las secretarías de Administración y Finanzas y de la Contraloría General del gobierno capitalino junto con la Oficialía Mayor del Tribunal al ejercicio de gasto.
Para generar un mínimo de ahorros para el pago de los bonos a que se comprometió el tribunal superior capitalino, el convenio prevé que se tomarán los recursos no ejercidos de la previsión que se hizo con motivo de la reforma constitucional del Poder Judicial, que son más 357.5 millones pesos, para el pago a jueces y magistrados que concluirán su encargo.
Asimismo, el tribuna aplicará medidas de racionalidad y eficiencia en el ejercicio del gasto en los rubros de servicios personales de mandos medios y superiores u homologados, en inversión de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios.
En tanto, la dependencia de justicia local reconoció la existencia de adeudo del pago de vales de diciembre de 2020, cuya liquidación se negociará en mesas de trabajo.