Opinión
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Trump: salvaje política migratoria // Crece repudio en EU // Cooperación para el desarrollo

Foto
▲ El president Donald Trump y su esposa Melania saludan desde el balcón Truman en la Casa Blanca, durante los festejos con fuegos artificiales por el 4 de julio.Foto Ap
L

a presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia en contra de la política migratoria de Donald Trump y sus decisiones demenciales, entre ellas la más reciente: un centro de concentración conocido como Alligator Alcatraz. Sin embargo, la mandataria yerra la puntería cuando a su par estadunidense le pide algo totalmente fuera de las muy limitadas capacidades, por no decir nulas, del hombre naranja: el tema de la migración debe basarse en la cooperación para el desarrollo, sin discriminación ni persecución, pues no se trata de delincuentes.

Esa petición rebasa, por mucho, el entendimiento del salvaje de la Casa Blanca (“ me no entender”, dirá), pues él aplica la diplomacia del buldócer, cancelando cualquier posibilidad civilizada para solucionar esta histórica situación, como la negociación de un tratado migratorio bilateral que beneficie a todos, especialmente cuando la mano de obra foránea es más que necesaria para la economía estadunidense. Sin embargo, de esto Trump no tiene idea y menos voluntad, pues sólo repite el proceder de sus antecesores en la Oficina Oval, todos negadores de esta contundente realidad.

En los hechos, no sólo la mandataria, los mexicanos en su conjunto y los paisanos todos –más los inmigrantes latinoamericanos y de otras nacionalidades, cuyos gobiernos permanecen agachados– están en contra de la bestialidad de Donald Trump en materia migratoria (como en tantos otros renglones), porque es tal el salvajismo por él mostrado que de forma creciente hasta los propios estadunidenses rechazan esas prácticas, las cuales no son buenas desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica (Sheinbaum dixit).

De ello da cuenta la reciente encuesta del Pew Research Center, entre cuyos resultados destaca el siguiente: la opinión pública (estadunidense) está dividida sobre el uso de las fuerzas de seguridad estatales y locales en los esfuerzos de deportación (50 por ciento lo aprueba y 49 por ciento lo desaprueba), y sobre ofrecer dinero y fondos de viaje a los inmigrantes que se encuentran indocumentados en el país si se van voluntariamente (49 por ciento lo aprueba, 50 por ciento lo desaprueba). A medida que la administración Trump ha intensificado la aplicación de leyes migratorias en todo el país, los estadunidenses ofrecen opiniones mixtas y negativas sobre algunas de sus acciones más destacadas.

Otros resultados de la encuesta del Pew Research Center son: 60 por ciento de los estadunidenses desaprueba la suspensión de la mayoría de las solicitudes de asilo (39 por ciento la aprueba); 59 por ciento desaprueba poner fin al estatus de protección temporal (TPS) para muchos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos escapando de la guerra u otros desastres en su país (39 por ciento lo aprueba); 54 por ciento desaprueba el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugares de trabajo donde pueden estar laborando personas indocumentadas en Estados Unidos (45 por ciento lo aprueba).

También subraya que entre los estadunidenses, el enfoque general de la administración Trump hacia la inmigración se percibe más negativamente que positivamente, con 42 por ciento a favor y 47 por ciento en contra. Sin embargo, estas evaluaciones, así como las opiniones sobre políticas específicas, se dividen en gran medida según líneas partidistas: los republicanos apoyan ampliamente la medida y los demócratas se oponen: 78 por ciento de los republicanos y los independientes con inclinaciones republicanas aprueban el enfoque de la administración sobre la inmigración, incluyendo 51 por ciento que lo aprueba firmemente. Sólo 12 por ciento lo desaprueba.

En contraste, “81 por ciento de los demócratas y simpatizantes lo desaprueban; sólo 9 por ciento lo aprueba. La mayor parte de la encuesta se realizó antes de las protestas de alto perfil en Los Ángeles y otras ciudades contra las redadas de ICE en los lugares de trabajo y el despliegue de marines y tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles por parte de la administración Trump”.

¿Cómo afectarán las acciones migratorias de Trump al país?, preguntó el Pew: los estadunidenses son más propensos a decir que cuestan dinero a los contribuyentes (53 por ciento) en lugar de ahorrarlo (29 por ciento), y un mayor número afirma que debilitarán la economía estadunidense (46 por ciento) en lugar de fortalecerla (34 por ciento). Sólo 19 por ciento afirma que no tendrán un gran impacto.

Las rebanadas del pastel

¿La Casa Blanca no negocia con terroristas? Jajaja: no sólo lo hace, sino que los crea y financia. Y ejemplos sobran.

X: @cafevega