Mundo
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estados Unidos retirará visas a ex militantes del M–19 colombiano

El presidente Gustavo Petro formó parte del grupo guerrillero

 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 19

El jefe del gabinete presidencial de Colombia, Alfredo Saade, afirmó ayer que Washington comenzó el procedimiento para retirar el visado a miembros del gobierno colombiano que formaron parte de la guerrilla del M-19, en la que militó el presidente Gustavo Petro, en el marco del enfrentamiento político entre ambos países, tras las llamadas a consultas de sus respectivos representantes diplomáticos.

Saade aseguró que la Casa Blanca inició un proceso en contra de algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil, y que participó en la creación de la Constitución Nacional de Colombia, declaró aunque sin anunciar oficialmente los nombres de los funcionarios afectados, informó Noticias Caracol.

La medida podría afectar en primer lugar –según el medio Cambio– a quienes en el pasado portaron armas como integrantes del grupo guerrillero, entre los cuales se encontrarían Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Germán Ávila, de Hacienda; Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección; Jorge Lemus, titular de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de pacificación; Álvaro Jiménez, negociador de paz, y Fernando García, embajador de Colombia en México.

La visa del presidente colombiano se encuentra vigente y no hay información sobre su posible revocatoria.

Saade explicó que hasta el momento no se ha hecho oficial la decisión estadunidense, pero que han llegado muchas informaciones en ese sentido, aseveró en entrevista con Blu Radio.

Las afirmaciones del funcionario se produjeron en el marco de la crisis diplomática entre ambos países, detonada por reclamos públicos del mandatario colombiano por el supuesto apoyo desde Estados Unidos a un plan para deponerlo, impulsado por su ex canciller, Álvaro Leyva, tras lo cual, tanto la Casa Blanca como el Palacio de Nariño llamaron a consultas a sus embajadores en Bogotá y Washington, respectivamente.

Descarta intentona

Gustavo Petro, sin embargo, reiteró que no acusa al gobierno del presidente Donald Trump de estar involucrado en la supuesta trama contra su administración, y que la búsqueda de apoyo en sectores de la derecha internacional no llegó a las altas esferas gubernamentales.

“No creo que (el secretario de Estado estadunidense) Marco Rubio esté involucrado en un golpe de estado, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina, sino a la de otros (…) No creo que un gobierno que tiene como enemigo a Irán y unas bombas nucleares apuntando, un problema en Gaza y otro en Ucrania y Rusia, se ponga a pendejear con un golpe de Estado en la gran Colombia”, recogió el periódico El Tiempo.

Por su parte, el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, a quien Washington le retiró la visa dos veces, se declaró víctima de los juegos de los visados y denunció que el procedimiento de esos documentos de Estados Unidos no es serio.