Cultura
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Disquero
La música quieta de Brian Eno y Beatie Wolfe
Foto
▲ Portadas de los álbumes Lateral y Luminal, productos de la colaboración entre Beatie Wolfe y Brian Eno.
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. a12

El nuevo disco de Brian Eno es una colaboración con la cantante y artista multidiscilinaria Beatie Wolfe y es un álbum doble, en paralelo: Luminal pertenece, según indican sus autores, al ámbito de la música de sueños (dream music), mientras Lateral es música espacial (space music), del espacio interior.

Ambos tomos completan una obra maestra donde poesía, emociones y sobre todo el milagro de convertir el vacío en material interminable de música, nos transportan a estados de conciencia bienaventurados.

Ambos discos los grabaron Beatie Wolfe y Brian Eno pausadamente, en coherencia con la naturaleza de la música que hicieron juntos: Luminal consiste en diez piezas que combinan elementos del rock tradicional con el género denominado dream pop, en la voz de Beatie y en la guitarra y los sintetizadores de Brian Eno, mientras Lateral consiste en una pieza de granito esculpido en ocho partes bajo el nombre seriado en números romanos, de Big Empty Country. Este segundo tomo rebasa el concepto ambient music que inventó Brian Eno y lo amplía ahora a la música del vacío, a partir del cual crea una hora de música fascinante.

El disco Luminal es lento, pausado, aereado. Sus títulos y las letras de las 10 canciones fueron escritas por Beatie Wolfe y cantadas por ella: Milky Sleep, My Lovely Days, Shhh, Suddenly, A Ceiling and a Lifeboat, And Live Again, Breath, son algunos de los títulos y en ningún momento hay referencias al carácter ominoso del vocablo que da título al disco. Por el contrario, es una música muy luminosa.

Beatie Wolfe suele enlazar ciencia y música y tecnología y enfoca siempre su música en el poder del sentir. Entre sus materiales destaca el poder terapéutico de las emociones positivas que ella utiliza para pacientes con problemas neurológicos.

La concentración en el sentir es el eje de estos dos discos. El sentir como concepto, como acto, como ejercicio y el sentir como sentimiento. El sentir genera poder, ese es el punto de partida de Beatie y Brian para estos discos.

Dice Brian Eno: sentir es el principio del pensamiento. Sentir es lo que hacemos antes de convertir cosas en lenguaje, en algo tangible, presumiblemente en pensamientos.

Como parte del proyecto de estos dos discos, Brian Eno y Beatie Wolfe crearon una serie radiofónica en la estación KCRW de Santa Mónica, con el título Feelling of the Day.

Cada segmento de esa serie introduce una palabra representando un sentimiento y esa palabra no tiene equivalente en el idioma inglés.

El principio del que parte para esta producción es el siguiente: el sentido de la música consiste en hacer nacer los sentimientos.

Agregan: hay muchas palabras hermosas en otras lenguas y en otras culturas que describen esos sentires. Esas palabras no existen en inglés.

Insisten: al dar nombre a un sentimiento, logramos de ese sentimiento algo que más tangible.

Para crear esta música, Beatie y Brian establecieron dos parámetros, usando lo que Eno describió como una fila espartana de instrumentos para quitar el ego del proceso.

Al principio trabajaron con un ukulele desafinado y un software de Playbox Native Instruments, luego añadieron varios juguetitos que compraron en una tienda de esas de todo por una libra.

Usaron también una guitarra eléctrica que Brian Eno compró hace 44 años y también recurrieron al famoso Oblique Strategies, que creó en 1975 Brian Eno con Peter Schmidt y consiste en una baraja de cartas con aforismos y dilemas que permitan crear ideas.

Beatie Wolfe y Brian Eno comenzaron su serie radiofónica Felling of the Day con el vocablo ailyak, palabra búlgara que describe el arte de hacer las cosas que nos gustan lentamente y así gozar más el proceso.

En esa serie radiofónica han incluido otras palabras, como dor, vocablo rumano que describe al mismo tiempo añoranza y pertenencia.

Otra expresión que han estudiado es mono no aware, alocución japonesa que celebra la trascendencia de la vida. También: duende, que Beatie y Brian describen como temblar de emoción. Luego: eudaimonia, que significa gratitud cuando las cosas van bien. Ilinx es un término francés que refiere la emoción intensa que experimenta quien hace música.

La palabra gaélica feath significa quietud o paz y es el sentimiento que Beatie Wolfe considera está encapsulado en el álbum Lateral.

Pero examinemos primero el contenido del disco gemelo Luminal: desde el inicio, con la pieza Milky Sleep, quedan definidos todos los valores del álbum entero: la voz aérea de Beatie Wolfe, los sonidos sencillos pero profundos de los sintetizadores de Brian Eno y el desarrollo de una música que el experto Ron Hudson ha definido certeramente como folk sicodélico.

Y es que basta ver el video en YouTube que proviene del track 4 del disco Luminal, titulado Play On, donde vemos a dos bailarines con máscaras sicodélicas y enfundados en trajes blancos impecables y se escucha la voz de Brian Eno mientras Beatie Wolfe entona melopeas y hay efectos de coros y los versos claros: turn right / stay quiet/ stay clear. Y la música es bellísima.

Todo el disco Luminal irradia luz, un estado de euforia gozosa y un sentido de trascendencia muy sencillo. Es intimista y es expansivo. Los acordes de guitarra, los efectos sinfónicos, los coros, las texturas instrumentales que teje Brian Eno acurrucan la voz aérea de Beatie Wolfe.

Estamos ante uno de esos discos de belleza contenida, de aparente nadería pero de una profundidad inmensa. Lento, suave, amable, pausado. Abrazador.

Como complemento, el disco Lateral también crea una sensación de calma, reposo, bienestar. Puede colorear el ambiente de una habitación y puede proporcionar espacio en la mente para divagar, inventar, imaginar, pensar, sentir. Siempre en calma.

El disco Lateral consiste en la repetición de un motivo simple que flota casi sin cambiar durante 64 minutos. La pieza en ocho partes titulada Big Empty Country es un tronco formado por dos notas que centellean, una de ellas es corta, la otra es larga y las dos se arremolinan en medio de una neblina que se expande gradualmente. Hay cambios apenas perceptibles en el avance de la música. La intención de Brian Eno es causar un efecto de percepción: la quietud, el vacío. Es una estancia sonora propicia para practicar la meditación.

Es una abstracción. Una variante del concepto de música ambient que hizo famoso a Brian Eno con su obra maestra titulada Música para aeropuertos, pero en esta ocasión el sentido de la obra es lograr una sensación de desapego del mundo cotidiano para instalarnos en nuestro lugar seguro, íntimo.

Es una música de tiempo suspendido. Es una música de quietud. Nos lleva estados de conciencia y a estados parecidos al momento en que dormimos. Nos lleva a la introspección. Nos aproxima al concepto budista de vacuidad, que se logra en estados profundos de meditación y logramos percibir la naturaleza esencial de las cosas y es lo que queda cuando nos hemos despojado del ego, la condición donde no existe el sufrimiento.

En budismo, el sufrimiento no es lo que se conoce comúnmente sino es el cultivo de emociones negativas y es ahí donde estos dos discos de Beatie Wolfe y Brian Eno logran sentido: buscan el cultivo de pensamientos positivos, a partir de la vacuidad, del vacío. Vaciarnos para colmarnos.

Escuchar esta música es como observar el Aleph. Es como la gota de agua que cae sobre el estanque quieto y escuchamos el rumor de las ondas de agua cuando se expanden como una neblina donde las dos notas primordiales que alimentan este disco, se arremolinan pero en realidad están quietas, como el colibrí, que se mueve tan rápido que parece que no se mueve.

Escuchar esta música de Brian Eno y Beatie Wolfe es vivir el momento, disfrutar la calma, estar en paz.

@PabloEspinosaB

disquerolajornada@gmail.com