Capital
Ver día anteriorSábado 5 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exitosa campaña para reforestar el Bosque de Aragón
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 26

La directora de gestión del Bosque de San Juan de Aragón, Carmen Yenitzia Chávez Carpio, informó que con trabajos de restauración de suelos realizados en conjunto con la Comisión Nacional Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lograron una supervivencia en la reforestación de entre 70 y 80 por ciento de árboles plantados.

La funcionaria explicó que por las características del suelo salino del lugar, aunado a los rellenos de escombro después de los sismos de 1985 en la zona que actualmente ocupa esa área verde, se tenía 10 por ciento de sobrevivencia de los ejemplares sembrados en las jornadas de reforestación.

En entrevista luego de inaugurar la exposición Mexicráneos, con 77 piezas que estarán de manera permanente como parte del segundo bosque urbano más grande de la Ciudad de México después del de Chapultepec, la bióloga explicó que el trabajo que se planea realizar para reverdecer será por etapas, ya que no se utiliza tierra de monte para el mejoramiento de los suelos, sino la misma que hay en el terreno, sumada al abono orgánico que se produce en la planta de composta que hay allí.

Agregó que se identifican las especies de árboles nativos y plantas halófitas que pueden adaptarse al tipo de suelo, en el que abundan ahuehuetes y pirules, y comentó que se hicieron pruebas técnicas en vivero con seis especies de pino y uno logró adaptarse.

La muestra de cráneos decorados que estuvieron en Paseo de la Reforma fue inaugurada ayer en tres áreas del bosque: a lo largo de 400 metros del andador de la puerta 6, junto a los puentes gemelos, en un tramo entre los dos cuerpos de agua del lago, donde se instalaron además cuatro bancatrinas y otra más en la costados de la vialidad que rodea la zona de palapas.

Oscar Padilla, gerente del Grupo Alcis Corp, sostuvo durante la apertura de la exposición que los cráneos decorados por artistas mexicanos pasan desde ahora a formar parte del ecosistema del bosque.

Chávez resaltó la importancia del bosque en los servicios ambientales que brinda, como la recarga del acuífero, la regulación del clima y la mitigación de los cambios de temperaturas, además de ser refugio de 220 especies de aves, entre ellas migratorias de Canadá y Estados Unidos, y aseguró que Mexicráneos incrementará la afluencia de visitantes, en un horario de 6 de la mañana a las 18 horas de martes a domingo.