Opinión
Ver día anteriorJueves 3 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Jazz

51 Festival de Jazz de la ESM // Kuitláuak Macías

E

n septiembre de 1980, después de una larga y desgastante lucha, donde los argumentos chocaban contra la intransigencia y tozudez de la burocracia, el pianista Francisco Téllez lograba instaurar un primer taller de jazz en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Dieciocho años después y sorteando mil obstáculos igual de extenuantes, el taller de jazz logró el nivel de licenciatura.

Bueno, pero ya antes el maestro Téllez había obtenido otro gran triunfo: en junio de 1983 realizaba el Primer Festival de Jazz de la Escuela Superior de Música, con la participación de la big band de la escuela y 9 diferentes combos de estudiantes, destacando aquellos dirigidos por cuatro notables jazzistas mexicanos: el octeto del célebre pianista Juan José Calatayud (quien falleciera en 2003); el Conjunto de Saxos Jazz, dirigido por Alfonso Ponchito Martínez (muerto en 2004); el Jazz Ensamble de Francisco Mondragón (también fallecido en 2004), guitarrista con una impresionante discografía al lado de Jaco Pastorius, Archie Shepp, John Tchicai y Stomu Takeishi; y, obviamente, Francisco Téllez, quien continúa activo al frente del Cuarteto Mexicano de Jazz, y que en aquel primer festival se presentaba con un trío, un cuarteto y un sexteto de estudiantes.

El éxito fue inmediato entre el alumnado, pero paulatinamente, el festival incrementó su poder de convocatoria entre melómanos y jazzófilos en general. Así, en 1999 la ESM decidió organizar dos festivales cada año. Y hoy, en julio de 2025, se está celebrando su edición número 51, con Téllez ya jubilado y ahora con el baterista Jorge Fernández al frente de la licenciatura.

Los conciertos se celebran, como siempre, en el Auditorio Angélica Morales de la Escuela Superior de Música (Fernández Leal 31, Barrio de la Concepción, Coyoacán), a partir de las 12 horas. Y entre el jueves y el sábado de esta semana, se presentará una veintena de bandas, destacando la banda de la ESM y el Quinteto de Saxofones Oblivion, ambos dirigidos por Hugo Leyva; la Big Band Jazz Kidz, bajo la dirección de Gabriel Balderas, el grupo del maestro Gabriel Puentes y el Ensamble de Docentes que tocará en la clausura del festival.

El martes 4 de octubre de 2005, después de 27 años de no programar grupos mexicanos de jazz en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el INBA, a través del maestro Gustavo Rivero-Weber, volvía a abrir sus puertas a la síncopa nacional. Así, ocho bandas locales llegaban al escenario para tocar cada una un par de piezas y rendir homenaje a los pioneros del jazz en México.

Después de un intermedio, Kuitláuak Macías subía al escenario para leer Estallido, el poema que había escrito ex profeso para esa ocasión; una obra llena de pasión, de elegantes claroscuros, de altas sonoridades.

Kuitláuak Macías falleció el pasado 29 de junio en su casa de Ciudad Nezahualcóyotl, dejándonos cinco poemarios publicados, uno inédito y un extraño dolor incrustado en las sienes.

El 12 de julio, a las siete de la noche, el grupo cultural Cecos le rendirá un homenaje en las instalaciones de su centro educativo (Pájaro Azul # 109, Col. Benito Juárez, Nezahualcóyotl, estado de México).

Éstas son las últimas líneas de Estallido: En intervalos cónicos, respira ya la Tierra,/ percusiones de luces pretenden lo imposible,/ los últimos profetas cobran vida,/ regresan de la muerte, impredecibles./ El jazz engendra imágenes eternas,/ los filamentos lúcidos del tacto pronunciado / en cuatro códigos de urgentes atavismos,/ místico incienso fundado en el dolor./ ¡Virtuosos los que sueñan, porque de ellos es el mundo de lo cierto! Salud.